• Home
  • Reseñas
  • Podcast
  • Recomendaciones
  • Otros

AriaTheBookaholic


¡Hola! Este año decidí empezar con una iniciativa, es muy conocida y también ayuda a conocer nuevos blogs 😄. Y ya muchos saben de cual hablo ...



¡¡Seamos seguidores!! Mi blog pronto cumplirá 6 meses y estoy contenta por como va quedando. Es por eso que quiero llegar a más personas y es una ayuda mutua (win win 👐). Lo único que tienen que hacer es seguir mi blog y dejar el link del suyo en un comentario así puedo seguirlos también.

¡Gracias a los que me siguen desde un comienzo! ¡Son lo máximo ❤️!

Share
Tweet
Pin
Share
24 Comments

¡Y se fue el 2017! Este año se fue volando 😲 y muchas cosas han pasado jeje! Gracias por el apoyo , en especial en instagram 😚! Hoy les traigo mi top de libros favoritos del 2017, así que comencemos.


¡Y eso es todo amigos! Chau 2017 y hola 2018 🎆🎉! Que todas sus metas se cumplan 💋💋💋.

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola muchachos! Hace mucho que no publicaba por aquí 🙈 pero I'm back! y con una super noticia, Book Depository ya hace envíos a Perú 🙌 🎉. Book Depo como muchos sabrán es una página donde se puede comprar libros (en su mayoría en inglés) con envío gratis a nivel mundial y sí su lista ahora incluye Perú. 

Ahora les quiero contar mi experiencia, yo antes compraba por Amazon o Ebay pero lamentablemente el shipping que ofrecen es demasiado caro a mi parecer, es por eso que desde ahora hago pedidos por la página de Book Depository. Pero ¿me llegan los libros? Sí, no en el tiempo que ellos dicen sino en un aproximado de 50 a 60 días. El primer pedido que hice se perdió, pero hablé con ellos y me están mandando el mismo pedido, así que fingers cross para que llegue. Les pongo un timeline de los pedidos que hice. 

31/10/17: Se hace el primer pedido de 3 libros.

31/10/17: Se hace el segundo pedido de 3 libros (lo sé, no me pude aguantar e hice un segundo pedido sin saber que llegaría 🙈). 

02/11/17: Book Depository envía el primer pedido.

03/11/17: Book Depository envía el segundo pedido.

23/11/17: Día en que se supone llegaba el primer pedido.

02/12/17: Crisis existencial porque ningún pedido llega. 

10/12/17: Les envío un correo diciendo que no me llegó ningún pedido. Ese mismo día recibo una respuesta para confirmar si la dirección de envío es correcta, luego de confirmar eso me informan que me están enviando los libros otra vez. 

20/12/17: ¡Llega el segundo pedido 🎉! La caja llego hecha mugre pero los libros llegaron en  perfecto estado el problema es que no me vino separador 😢. 

Hasta ahora estoy esperando el primer pedido que creo que se ha perdido desafortunamente, pero no es culpa de la página sino de Serpost, la etiqueta que tenía todos los datos de la dirección de envío estaba borrosa 😐.

Conclusiones y aclaraciones:

- Vale la pena comprar en la página si son libros de tapa blanda o uno de tapa dura, siempre comparen precios con otras páginas antes de realizar su compra.

- No se desesperen si los libros no llegan en el tiempo que ellos establecen, preocúpense si se demora 5 o  6 meses jeje, así que paciencia. 

- Están en todo su derecho de quejarse si sus pedidos no llegan, pero acuérdense que por tanta queja Book Depo nos sacó de su lista en el 2014 😟. Así que tengan cuidado si quieren comprar ahí. 

- A veces por temas de stock y disponibilidad los libros suelen venir por separado, así que si te llega 1 de 3, no te preocupes que los otros estarán llegando pronto. 

- Los pedidos para Perú ya tienen número de seguimiento y se pueden rastrear en 17track o Serpost. Solo tiene que pedir el número a Book depository. 

- Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito y Paypal (tengo entendido que si eliges este método de pago te enviarán los libros a la dirección que aparece en tu cuenta de Paypal).

Y eso sería todo, si tienen una duda pregunten con toda la confianza que yo les responderé en cuanto pueda 😉. 

¡Saludos y Felices Fiestas! 
Share
Tweet
Pin
Share
41 Comments

Quiero decirles que este libro superó todas mis expectativas. Aquí les traigo la reseña.


Una sinopsis un poco larga... Es la primera vez que leo un libro cuyo protagonista pertenece a la comunidad LGBT y lo disfruté muchísimo. The Gentleman’s Guide to Vice and Virtue cuenta la historia de Monty, hijo de un vizconde, él es encantador, bebe mucho, le gusta las fiestas, los chicos y las chicas. Por algún motivo Monty se embarca en una gira por Europa junto a su mejor amigo Percy y su hermana Felicity.  

Pensé que la historia contaría el viaje de Monty por cada país pero me equivoqué, eso no sucede. Quiero decir que Lee hizo un buen trabajo al mostrar diferentes personalidades e identidades que luchan por tener su libertad en una sociedad llena de prejuicios, por ejemplo, el como tratan a Percy por el simple hecho de tener piel oscura o como tratan a Feliciy por ser mujer.   

Me encantó la interacción de todos los personajes, en un momento, te estás riendo porque Monty ha pensado en algo ridículo, y luego quieres pegarle porque en realidad es un cobarde. Luego estamos llorando porque Percy, a pesar de ser un amor, tiene una enfermedad crónica en un siglo donde la sociedad no lo comprende, lo que significa que su futuro es sombrío. Y por último, tenemos a Felicity, que en un principio parece ser una persona huraña pero luego descubrimos que es todo lo contrario y es alguien a quien admirar. 

No voy a decir porqué de un momento a otro sus vidas se ven en peligro, ya que estaría quitándole la esencia al libro y sería un spoiler muy grande (y no quiero que se molesten conmigo). En mi opinión tiene un buen desarrollo de personajes y me encantó porque fue diferente, quizás a algunos no les guste porque la historia está contada desde la perspectiva de Monty, y digamos que él es un poco insoportable. 

En fin, espero que lean pronto este libro, ya está en español, y que les guste. Si ya lo leyeron cuénteme que tal les pareció. 
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Después de tanta espera por fin pude leer el tercer libro de la tetralogía "Los Adivinos". Tengo mucho que decir, voy a dar spoilers porque siento que si no saco de mi cabeza lo que pienso voy a explotar. Si no han leído ninguno libro de esta saga (¡que esperan para leerlos!) no les recomiendo que continúen 🙈.


Muchachos, este libro fue una montaña rusa de emociones, la historia comienza con los acontecimientos que desencadena el "King of Crows" esta vez tiene en su poder a las almas perdidas y las convierte en fantasmas monstruosos con dientes y todo. Por otro lado están los "Diviners" que con ayuda de Will y Miss Walker practican para incrementar sus poderes, sabemos hasta ahora que estos son Evie, Sam, Henry, Memphis, Isaiah, Ling y Theta (quien en este libro por fin acepta sus poderes).

Puedo decir que hubieron algunas escenas un poco escalofriantes para mi (suelo asustarme con facilidad) como otras que eran innecesarias, por ejemplo, la cacería de los fantasmas, estaba bien describiendo uno o dos casos pero los demás fueron por las puras, y el porque los hacen no les da ninguna solución ni respuesta a su búsqueda 🤦. Creo que lo que Libba Bray quería era causar un conflicto moral entre los Diviners con respecto a lo que estaban haciendo con los fantasmas.

En este tercer libro se descubren muchas cosas, ya tenemos todas las piezas del rompecabezas:

✔️ Sabemos quien es el "King of Crows" y que es lo que quiere en el mundo de los mortales.
✔️ Conocemos un poco más sobre el "Proyecto Buffalo", que es, quienes trabajaban en el y cual era su propósito.
✔️ El gobierno de los Estados Unidos quiere liberar al "King of Crows", ya que este les ha hecho una "promesa" que es tener un Estados Unidos puro. Para el gobierno están trabajando los Shadow Man (dios cada vez que los mencionan les quiero pegar, en serio, me enervan) y Jake Marlowe (otro al que quiero pegar). Cada uno de ellos con un rol antagónico muy importante.
✔️ La señora Addie es una hechicera en cargada de proteger el Bennington.
✔️ Resulta que Miriam, a.k.a mamá de Sam, es una Diviner muy poderosa y está viva pero es rehén del gobierno.
✔️ Puede que el hermano de Evie (James) y sus compañeros de guerra estén vivos, al parecer están atrapados en un espacio tiempo creado por el "King of Crows".

✔️ Hay muchos más Diviners.

Sin duda hay muchos descubrimientos, y plot twists que me dejaron desconcertada. No me parece que haya mucho desarrollo de los personajes, creo que solo uno y es el de Theta, por fin acepta sus poderes y quien es. No me gustó lo que la autora le hizo Mabel ni a Jericho, aunque no me agrade mucho el personaje, prácticamente lo convirtió en un monstruo y creo que con el fin de destruir el triangulo amoroso, y creo cual será el final de Jericho para el siguiente libro.

Los últimos capítulos fueron unas piezas de domino cayendo, la perdida de todos esos personajes fueron muy triste 😭. ¿Por qué nos haces esto Libba Bray? ¿Por qué?

Para resumir y acabar con este largo post, la historia se pone mejor, no es tan perturbadora como en el primero ni aburrida como en el segundo, pero si es un buen libro juvenil sobre temas paranormales. ¡¡No puedo esperar para leer el siguiente libro!!
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola! Fui nominada por Mundo entre libros, páginas y letras para hacer este tag. ¡Muchas gracias Josue! Sigan su blog tiene muy buen contenido.

Las reglas del Under 200 tag son las siguientes:

✓ Dar las gracias y seguir al blog que te ha nominado.
✓ Responder a las preguntas que el blog te haya realizado.
✓ Hacer 5 preguntas a 5 blogs con menos de 200 seguidores.
✓ Comunicar a los blogs que han sido nominados.

¡Comencemos!

1. ¿Cuál es tu libro favorito y por qué?

Esta pregunta es muy difícil pues tengo muchos favoritos, pero si tuviera que elegir uno sería Fangirl de Rainbow Rowell, me siento identificada con el personaje de Cath, me llevaría muy bien con ella, podríamos fangirlear todo el día, además las situaciones que ella vivió durante la historia yo también las tuve (algunas). Le tengo mucho cariño al libro, en especial a los personajes, podría leerlo mil veces y no me aburriría.

2. ¿Prefieres los libros auto conclusivos o las trilogías-sagas?

No tengo ningún problema con los auto-conclusivos, pero prefiero las trilogías/sagas ya que puedo conocer más al mundo y a los personajes creados por el autor, claro que no me agrada el hecho de esperar años para que estén todas completas, pero al mal tiempo buena cara.

3. ¿Qué buscas en los libros que eliges leer?

Busco que tengan una historia interesante, que no sean tan introductorios, y que me enseñen algo sobre la vida.

4. ¿Por qué elegiste tener un blog y cómo eliges que postear?

Elegí tener un blog porque necesitaba de alguna manera dar mi opinión sobre los libros que estoy leyendo, ya que no tengo amigos que lean, y a veces necesito desahogarme. Al momento de elegir el contenido tengo en cuenta que tanto me gustó el libro y si cumplió mis expectativas, tampoco me gusta saturar el blog con puras reseñas, es por eso también publico noticias sobre el mundo literario que me parecen interesantes.

5. ¿Has estado en un bloque lector? ¿que haces?

Sí, varias veces, lo que hago para salir de el es escuchar audiolibros (soy adicta a ellos) y releer un libro que me encantó o buscar un libro contemporáneo. Eso si, no me obligo a leer, sino me gusta el libro busco otro hasta que llegue el indicado.

Los blogs que nomino son:

 📖 Mundo de Libros
 📖 Poder de un Libro
 📖 Aquí también Hablamos de Libros
 📖 Entre Mundos de Papel 
 📖 Libros entre Mundos

Preguntas por responder:

✓ ¿Cómo organizas tu librero?
✓ ¿Prefieres los libros en físico o formato digital?
✓ ¿Cuanto tiempo te demoras en leer un libro?
✓ ¿Cuál es tu género favorito?
✓ ¿Tienes un libro que te gusta pero que otros odian?


Y eso sería todo por el tag, nos leemos.



Share
Tweet
Pin
Share
3 Comments

Hola, la verdad que no me di cuenta, pero leí 4 libros en Agosto, me gustaría hacer una reseña para cada uno pero me demoraría años, es por eso que les traigo un wrap up (a.k.a. lecturas del mes).

¿Ustedes ya leyeron uno de estos libros? Cuéntenme que les pareció o si quieren leer uno de ellos. Nos leemos en otro post.

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Después de mucho tiempo, por fin leí un libro escrito por la "Reina del Crimen" Agatha Christie, Asesinato en el Orient Express forma parte de la serie de Hercule Poirot y tengo que dar gracias a mi mamá, pues ella me convenció de leerlo.



El libro está ambientado en la Europa de 1934, cuando aun existía Yugoslavia, y para ser más exactos, los hechos ocurren en el famoso Orient Express, un tren que cubría la ruta de París a Constantinopla  y muy famoso en su tiempo.

Me costó un poco agarrarle el ritmo pero después de unos capítulos no pude parar, el estilo de escritura de la autora es sencillo y narra la historia de una manera muy interesante hasta tal punto que te hace pensar como un detective. Esto se debe al increíble personaje principal, Hercule Poirot, que te mantiene enganchado durante toda la trama con todas sus teorías. La caracterización, el lenguaje, el ritmo de la trama, hacen que la lectura sea envolvente.

Debo admitir que los primeros capítulos me parecieron un poco aburridos ya que eran más introductorios, pero cuando Poirot acepta resolver el misterio del asesinato es ahí donde comienza lo interesante. Me gustó mucho como trabajó el caso, nos dio un punto de vista diferente de lo que pensaba cada pasajero y se descubren ciertas cosas que no vi venir, me dejo con la boca abierta.

Eso es todo lo que puedo decir, ya que no quiero dar más detalles que podrían ser spoilers, además es un libro corto y fácil de leer. La verdad que me gustaría leer otros libros de Agatha Christie, quizá continúe con la serie del señor Poirot.

Si les gusta el misterio y las historias de detectives, denle una oportunidad, no se van a decepcionar.

¿Ustedes ya han leído a Agatha Christie? ¿Cuál es su favorito?
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Leí a García Márquez cuando estaba en el colegio, su escritura y estilo es único, en pocas palabras es un genio. Por eso les traigo una reseña de su libro más aclamado. 


Cien Años de Soledad narra la historia de las tres generaciones de los Buendía que viven en el pueblo llamado Macondo. Me encantó como García Marquez trabajó el realismo mágico en este libro, y entiendo porque es una joya de la literatura.

Me costó mucho saber quien era quien en la mayor parte de la historia, ya que los nombres de los personajes se repetían constantemente y los saltos de tiempo me tenían loca. Habían ocasiones donde me perdía y no sabía lo que estaba sucediendo, creo que leí 2 veces algunos capítulos, lo cual hizo pesada la lectura y no me daban ganas de continuar. Tuve que buscar un esquema para acompañar la lectura, aquí se los dejo, pero ojo que puede ser spoiler.





En sí el libro envuelve mucho misterio y tiene bastantes metáforas que uno lo puede interpretar de manera diferente, para mi es una parodia a la sociedad. El mensaje que deja es claro: la felicidad depende de cada uno de nosotros, debemos aprovechar la oportunidades que tenemos, además nuestro futuro depende solo de uno.

En conclusión, Cien Años de Soledad es una obra maestra, sin duda, pero toma su tiempo entenderla. Si lo han leído déjenme sus comentarios y sino lo han hecho ¿Qué esperan? No saben de lo que se están perdiendo.

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

No puedo con esta noticia!!! En julio de este año se supo que To All The Boys I've Loved Before (A todos los chicos de los que me enamoré) va a tener adaptación (brinca feliz). La película estará producida por Awesomeness Films y Overbrook Entertainment. Y el casting lo conforman Lana Condor (Lara Jean), John Corbett (el papá de las chicas Song), Janel Parrish (Margot), Anna Cathcart (Kitty), Noah Centineo (Peter Kavinsky ❤) e Israel Broussard (Josh Sanderson).

A todos los chicos de los que me enamoré es una novela contemporánea juvenil que cuenta la historia de Lara Jean, ella escribe cartas de amor por cada chico de los que se ha enamorado, pero no las envía y las guarda, sin embargo un día esas cartas son enviadas por "equivocación" y la vida de Lara Jean cambia totalmente.

Esta trilogía es de mis favoritas y sí estoy emociona pero a la vez nerviosa (espero que sea una buena adaptación), además me hace muy feliz esta noticia y puedo decir que estoy contenta con el cast.
Aún no se sabe cuando se estrena, solo hay fotos del rodaje que Jenny Han publicó en su Instagram (se las dejo por aquí).



¿Y ustedes ya leyeron estos libros? ¿Que les pareció? ¿Están emocionados?
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Tenía en la mira esta saga desde hace tiempo, pero por ciertas circunstancias lo olvidaba o dejaba de lado. Así que después de un buen tiempo decidí leerlo y aquí les traigo la reseña.


Siendo sincera esperaba un poco más del libro ... la primera mitad del libro no me atrajo en absoluto, la verdad que la historia estaba aburrida. El libro se centra en 3 reinos (Limeros, Paelsia y Auranos) cada uno con sus problemas. La tensión entre estos comenzará cuando la princesa Cleo y el noble Aron de Auranos se ven envueltos en un conflicto que ocurre en durante su visita a Paelsia.

Pensé que después de ese acontecimiento la historia sería más rápida que introductoria, pero aún así creo que fue necesario para conocer más la ambientación de Falling Kingdom. Me gustó mucho la idea de los mitos y los Watchers (y el porque juegan un papel importante en la saga). Sin embargo no puedo decir lo mismo de los personajes principales, tenemos 4 hasta ahora: Cleo, Magnus, Lucia y Jonas, cada uno aporta algo a la historia (supuestamente) pero no llegué a identificarme ni conectarme con ellos, para mi lo que hacían era ingenuo y exagerado.

Tenía altas expectativas del libro pero me di contra la pared, no sé si seguir con la saga aunque no puedo negar que me muero de intriga por saber que es lo que va a pasar y cual será su progreso, por lo visto mejora (espero).

¿Ya han leído el libro? ¿Les gustó?
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Para los fans de The Illuminae Files, la portada del último libro de la trilogía ya fue revelada y es hermosa, en mi opinión la mejor.


¡Díganme si no es hermosa!
Para los que no saben, The Illuminae Files está escrito por Amie Kaufman y Jay Kristoff y es una trilogía (actualmente se han publicado solo dos libros de tres) de ciencia ficción, los acontecimientos ocurren en un mundo futurista. Aquí les dejo una sinopsis:

Corre el año 2575 y dos megacorporaciones están en guerra por controlar los recursos de un pequeño planeta en el último rincón de la galaxia. Bajo fuego enemigo, Kady y Ezra -que apenas se hablan desde que lo dejaron- tienen que sobrevivir huyendo hacia una flota de evacuación.
Una plaga mortal ha estallado y está mutando con resultados aterradores; nadie sabe lo que realmente está pasado. Kady piratea una página web repleta de datos para encontrar la verdad. Solo una persona puede ayudarla a sacarlo todo a la luz: el ex novio con el que juró que nunca volvería a hablar.

Lo que más llama la atención de estos libros es su narración, la historia está contada mediante audios, transcripciones, chats, imágenes, cartas y entre otros documentos habidos y por haber. Y que decir del audiolibro.

Actualmente solo está en español el primer libro de la trilogía, esperemos que también traduzcan los otros dos. Ya no puedo esperar más, ya quiero leer el último libro ¡Estoy muy emocionada!
¿Ya han leído estos libros? ¿Qué tal les pareció?
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Esta es la primera reseña que hago, y es sobre Harry Potter y El cáliz de fuego, un libro amado por muchos, además puedo decir que es mi favorito de la saga (aunque recien me doy cuenta). Así que empecemos.


El libro narra el cuarto año de Harry en Hogwarts (puedo decir que es uno de los más interesantes). Aquí conocemos una nueva ambientación, es el año donde se lleva a cabo el Torneo de los Tres Magos, lo cual ha sido muy interesante de leer ya que las pruebas son lo mejor del libro (muy bien narradas y explicadas), personalmente sentí que era parte de ellas. Y que decir del Torneo Mundial de Quidditch, sin duda alguna uno de los mejores eventos deportivos.

Por otro lado, conocemos otras escuelas de magia y hechicería: Durmstrang y Beauxbatons, es interesante saber que no solo existe Hogwarts. Lo que más me gustó del libro fue conocer nuevos personajes y saber el pasado de algunos, la verdad me sorprendío que algunos de ellos son o fueron mortífagos.

La incógnita de este cuarto libro es saber si Voldemort regresará y más poderoso que nunca, claro que los que han leído la historia saben lo que sucede. 


Es la tercera vez que leo este libro y cada vez que lo leo descubro más cosas. Me encantó toda esa acción que J.K. le puso a las pruebas y otros acontecimientos. Sin duda mi favorito de la saga.

Por cierto, si tiene la oportunidad de escuchar el audiolibro narrado por Jim Dale, háganlo, no se arrepentirán.

De todos los libros de la saga ¿Cuál es su favorito?
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments
Newer Posts

Bienvenidos



¡Hola! Me llamo Arianna y soy adicta a los libros.
Aquí encontraran reseñas y recomendaciones literarias.

Seguidores

Sígueme

                           

Leyendo

This Savage Song

Reading Challenge

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Arianna has read 49 books toward her goal of 50 books.
hide
49 of 50 (98%)
view books

Últimos Libros Leídos

The Ballad of Songbirds and Snakes
Faker
Six of Crows
You Deserve Each Other
The Betrothed
Dune

Blogs que debes seguir

  • Living in your own world ● Por Lu Vargas
  • El Garaje de la Ciudad
  • L I B R O S D E P A S T E L

Blog Archive

  • ►  2020 (22)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (5)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (3)
  • ►  2019 (19)
    • ►  noviembre 2019 (4)
    • ►  octubre 2019 (4)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (2)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (1)
    • ►  febrero 2019 (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (1)
    • ►  septiembre 2018 (1)
    • ►  julio 2018 (2)
    • ►  junio 2018 (1)
    • ►  abril 2018 (1)
    • ►  febrero 2018 (1)
    • ►  enero 2018 (1)
  • ▼  2017 (13)
    • ▼  diciembre 2017 (3)
      • Seamos Seguidores
      • Favoritos del 2017
      • The Book Depository - Experiencia
    • ►  noviembre 2017 (1)
      • The Gentleman's Guide to Vice and Virtue
    • ►  octubre 2017 (1)
      • Before the Devil Breaks You
    • ►  septiembre 2017 (8)
      • Tag: Under 200
      • Lecturas del mes
      • Asesinato en el Orient Express
      • Cien Años de Soledad
      • To All The Boys I've Loved Before: Película
      • La Caída de los Reinos
      • Obsidio: portada revelada
      • Harry Potter y El Cáliz de Fuego

Envíame un correo

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates