• Home
  • Reseñas
  • Podcast
  • Recomendaciones
  • Otros

AriaTheBookaholic


¡Buen día lectores! Espero y se encuentren muy bien, les traigo una nueva reseña, Reviving the Hawthorn Sisters, un libro fuera de mi zona de confort que terminó por gustarme un montón. Muchas gracias a Sabrina Dax por el libro


Sinopsis

Dove Jarrod was a renowned evangelist and faith healer. Only her granddaughter, Eve Candler, knows that Dove was a con artist. In the eight years since Dove’s death, Eve has maintained Dove’s charitable foundation—and her lies. But just as a documentary team wraps up a shoot about the miracle worker, Eve is assaulted by a vengeful stranger intent on exposing what could be Dove’s darkest secret: murder…

Tuscaloosa, 1934: a wily young orphan escapes the psychiatric hospital where she was born. When she joins the itinerant inspirational duo the Hawthorn Sisters, the road ahead is one of stirring new possibilities. And with an obsessive predator on her trail, one of untold dangers. For a young girl to survive, desperate choices must be made.

Now, to protect her family, Eve will join forces with the investigative filmmaker and one of Dove’s friends, risking everything to unravel the truth behind the accusations against her grandmother. But will the truth set her free or set her world on fire?. 

-------------------------------------------------------------

Dove Jarrod fue una famosa sanadora, ocho años después de su muerte, su nieta Eve dirige su fundación benéfica, protegiendo de esa manera su legado. Eve sabe la verdad sobre su abuela y tiene que hacer todo lo posible para que nadie dañe la reputación de Dove. ¿De verdad Dove fue una asesina?

La historia está contada entre el pasado y el presente, comenzando en 1934, cuando Dove se escapa del hospital psiquiátrico donde nació y trata de forjar una nueva vida. Luego vamos al presente, con Eve, donde vemos como las decisiones de su abuela terminan afectando a su familia.


Estoy sorprendida con lo mucho que me gustó el libro, tiene varios giros de trama que me tomaron por sorpresa y que no vi venir, además que se lee súper rápido para ser un libro de misterio. También disfruté la atmósfera de magia y suspenso.

“He blamed the Hawthorn Sisters for his son’s death. He said Ruth Davidson told his wife that God would only answer her prayers if she was blameless as a mother and wife. Obeying her husband and bringing her unruly children to heel.”

Los personajes de Dove e Eve me gustaron, pero admito que estaba mucho más interesada en la vida de Dove que en la de Eve, y me hubiera gustado tener más capítulos dedicados a la abuela. Por otro lado, fue difícil conectar con Eve ya que su personalidad chocaba un poco con la mía, pero eso no le quita méritos, igual me gustó su desarrollo en la historia.

La verdad que sí disfruté del libro y me gustó el estilo de escritura de la autora, tenía miedo de que no me gustara, pero logró sorprenderme, lo cual es lo más importante y de todas maneras pienso leer otro libro de la autora. 
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments


¡Hola lectores! ¿Cómo están? Espero y se encuentren muy bien, por mi parte les traigo una nueva reseña de un de mis libros más esperados del año, La vida invisible de Addie LaRue. Gracias a Titan Books y Netgalley por el libro electrónico.

Sinopsis

Una vida que nadie recuerda. Una historia que nunca olvidarás. 

Tras hacer un pacto con el diablo, Addie entrega su alma a cambio de la inmortalidad. Sin embargo, ningún trato faustiano está exento de consecuencias: el diablo le entregará la inmortalidad que tanto desea, pero le quitará algo que ella anhelará durante toda su existencia: la posibilidad de ser recordada. 

Addie abandona su pequeño pueblo natal en la Francia del siglo xviii y comienza un viaje que la lleva por todo el mundo, mientras aprende a vivir una vida en la que nadie la recuerda y todo lo que posee acaba perdido o roto. Durante trescientos años, Addie LaRue no será más que la musa de numerosos artistas a lo largo de la historia, y tendrá que aprender a enamorarse de nuevo cada día, y a ser olvidada a la mañana siguiente. Su único compañero en este viaje es su oscuro demonio de hipnóticos ojos verdes, quien la visita cada año en el día del aniversario de su trato. 

Completamente sola, a Addie no le queda más remedio que enfrentarse a él, comprenderlo y, tal vez, ganarle la partida. Pero un día, en una librería de segunda mano de Manhattan, Addie conoce a alguien que pone su mundo del revés... Por primera vez, alguien la recuerda. ¿Será este el punto final de la vida de Addie LaRue? ¿O tan solo serán puntos suspensivos?

-------------------------------------------------------------

En un momento desesperado Addie LaRue hace un pacto con el diablo, quedando con una maldición, podrá vivir eternamente, pero todos la olvidarán y nadie podrá pronunciar su nombre nunca más. Sin embargo, 300 años después conoce a una persona que la recuerda y puede pronunciar su nombre, es así como las cosas cambian un poco para Addie.

Como lo mencioné anteriormente, este libro es de mis libros más esperados del año y cumplió con mis expectativas. Me gustó bastante el desarrollo de la trama, está contada en dos perspectivas diferentes, la de Addie y la de Henry, además que salta entre presente y pasado, contándonos un poco del pasado de ambos personajes. Lo que más me gustó fue la atmosfera melancólica y tristona que tiene el libro, es una historia diferente a lo que Victoria Schwab nos tiene acostumbrados.

Los personajes son todo en este libro, tenemos a Addie, una persona común y corriente hasta que una noche, se desespera y hace un pacto con el diablo, volviéndose inmortal, pero llevando el peso de una maldición, que todos la olviden. Leer todo lo que le pasa a Addie fue muy triste y angustiante, lloraba por ella, solo quería que fuera feliz. En sí el personaje no cae pesado, es alguien con quien te encariñas y siento que la autora la hizo casi “perfecta” con el fin de darnos a entender que, a pesar de sus cualidades, todos la llegan a olvidar en algún momento, y sí, resulta ser invisible.


Otro personaje que se robó mi corazón fue Henry, fue una sorpresa para mí, me pregunté ¿por qué él sí puede recordar a Addie? Pues él esconde un secreto del cual no les puedo decir mucho porque spoilers, así que tienen que leerlo para poder saber eso. Solo les quiero decir que el personaje es bello y me encariñé mucho con él.

El libro también nos da a conocer otro personaje, Luc, que por el nombre sabrán quien es. Este personaje me pareció bastante intrigante y complejo porque supuestamente es el “malo del libro”. Me gustaría conocer un poco más de él y si Schwab escribe un libro sobre Luc, con gusto lo leo.

“Because time is cruel to all, and crueler still to artists. Because visions weakens, and voices wither, and talent fades.... Because happiness is brief, and history is lasting, and in the end... everyone wants to be remembered.”

Otra cosa que destaca al libro es su final, le dio un cierre interesante a la historia tanto así que me hizo llorar, también reflexionar sobre la vida, el tiempo y, sobre todo, las decisiones que uno toma en momentos desesperados.

Estoy contenta de haber podido leer este libro y puedo decir que ha sido un placer conocer a Addie LaRue. Denle una oportunidad y espero que les guste porque sí siento que deja una huella y te hace reflexionar sobre la vida. 

-------------------------------------------------------------

Créditos del moadboard: Pinterest


Share
Tweet
Pin
Share
2 Comments


¡Hola lectores! En este post les cuento un poco de mis lecturas del mes de agosto.

Ahora cuéntenme cuál fue su lectura favorita del mes, la mía fue The Lucky Ones 💕


 
Share
Tweet
Pin
Share
2 Comments


¡Buen día lectores! Espero y se encuentren bien, les traigo una nueva reseña, Majesty, la segunda parte de American Royal, que por cierto también tiene su reseña, la dejo aquí. Muchas gracias a Penguin Random House International por el libro electrónico.

Sinopsis

Is America ready for its first queen?

Power is intoxicating. Like first love, it can leave you breathless. Princess Beatrice was born with it. Princess Samantha was born with less. Some, like Nina Gonzalez, are pulled into it. And a few will claw their way in. Ahem, we're looking at you Daphne Deighton.

As America adjusts to the idea of a queen on the throne, Beatrice grapples with everything she lost when she gained the ultimate crown. Samantha is busy living up to her "party princess" persona...and maybe adding a party prince by her side. Nina is trying to avoid the palace--and Prince Jefferson--at all costs. And a dangerous secret threatens to undo all of Daphne's carefully laid "marry Prince Jefferson" plans.

A new reign has begun... 

-------------------------------------------------------------

Hace mucho que no leía un libro que me entretuviera tanto. American Royal, no llegó a gustarme por completo, pero Majesty, se llevó toda mi atención. El libro es súper ligero y rápido de leer, a comparación con el primero, no da tantas vueltas a los problemas y no se siente eterno.

La historia continua donde la dejamos, al final de American Royals, Beatrice se encuentra en una encrucijada, o sigue a su corazón y defrauda a todo un país o acepta su destino de ser reina y dejar ir al “amor de su vida”. La trama toma un giro totalmente diferente, al principio lo vi como algo tonto porque la autora no sigue con los romances originales y tira todo ese desarrollo al tacho; es por eso que a muchos lectores les ha molestado y no les ha gustado el libro. Sin embargo, este cambio, que sí me molestó al principio logró gustarme y engancharme con la historia.

“There was something heady about walking up to the mirror as a single person, only to find that when you stood a certain way, you were multiplied into an army.”

Ahora hablemos un poco de las protagonistas, tenemos cuatro puntos de vista: Beatrice, Samantha, Nina y Daphne. Cada una es diferente, tienen personalidades distintas y no todas logran robarte el corazón, por así decirlo.

➤ Beatrice en el primer libro me resultó super molesta y pesada, pero aquí su personaje cambio un poco y la sentí más madura. Lo que sí me molestó fue su relación amorosa, me pareció demasiado conveniente y sin una buena base de desarrollo. Creo que más realista era si se quedaba con su otro pretendiente.

➤ Samantha, será mi personaje favorito de esta duología. Me encanta su personalidad alocada y badass. Me gustó que le dieran ese final a su personaje porque para mí merecía ser feliz y su nuevo interés romántico se robó mi corazón.

➤ Nina, esta vez la pusieron de relleno, la verdad que no sé porque introdujeron al personaje en la historia si no iban a desarrollar su romance con Jeff, es decir, todo lo que la pobre chica sufrió en el primer libro por esa relación se fue a la borda en Majesty. Creo que el personaje estuvo solo para dar un contraste al personaje de Daphne.

➤ Y hablando de la villana de villanas, Daphne, no vi un desarrollo en ella, fue lo mismo que en el anterior, calculadora y manipuladora. Me hubiera gustado que tuviera su merecido, pero bueno, no todo sale como uno quiere, además desde mi punto de vista, su desenlace fue poco realista.


Otro problema que le encontré al libro fue el final que le dieron a varios de los personajes, fue demasiado abrupto y sentí que faltaban páginas, y me molesta porque según Katharine McGee, no habrá tercer libro.

En conclusión, fue un buen libro para pasar el rato, esta vez no hubo drama innecesario tampoco tantos clichés. Lo que sí tengo que decir es que, si leyeron American Royals, y les gustaba una de las parejas, les cuento que no se ilusionen mucho porque como dije anteriormente, la autora cambió TODO.

-------------------------------------------------------------

Créditos del moadboard: nakedinashes

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments


¡Buen día lectores! Espero y se encuentren muy bien, les traigo una nueva reseña, The Lucky One me marcó y me drenó un poco la energía pero me gustó. Muchas gracias a Penguin Random House International por el libro electrónico.


Sinopsis

May is a survivor. But she doesn't feel like one. She feels angry. And lost. And alone. Eleven months after the school shooting that killed her twin brother, May still doesn't know why she was the only one to walk out of the band room that day. No one gets what she went through--no one saw and heard what she did. No one can possibly understand how it feels to be her.

Zach lost his old life when his mother decided to defend the shooter. His girlfriend dumped him, his friends bailed, and now he spends his time hanging out with his little sister...and the one faithful friend who stuck around. His best friend is needy and demanding, but he won't let Zach disappear into himself. Which is how Zach ends up at band practice that night. The same night May goes with her best friend to audition for a new band.

Which is how May meets Zach. And how Zach meets May. And how both might figure out that surviving could be an option after all. 

-------------------------------------------------------------

Este libro me marcó en sus últimas páginas, en especial cuando uno de los personajes principales toca fondo.

El libro habla sobre el después de un tiroteo en la escuela secundaria Carter, te muestra cómo afecta a los alumnos y a las familias. En este caso, lo sucedido afectó mucho a la protagonista principal dado que una de las victimas fue su hermano y ella se encontraba escondida en el armario del salón de música mientras todo sucedía.

“We’re not the same people we used to be; no one here is. We’ll never be those people again, but I think maybe, there’s hope that some of us will become better people than we were before.”

Lo que me gustó del libro fue el desarrollo de la trama, se puede ver un progreso favorable de los personajes, pero luego sorprende tomando un rumbo oscuro y angustiante. Además, hace la lectura fue ligera porque los capítulos son cortos y la historia está contada por dos perspectivas diferentes, la de May y la de Zack.

Ahora hablemos un poco de los personajes, May al principio me molestaba porque se estaba convirtiendo en una persona demasiado malhumorada, a tal punto donde ya no comprendía su enojo. Felizmente, su desarrollo fue bastante positivo y me gustó mucho porque pude conectar con ella en los últimos capítulos.

Otro personaje que me gustó fue Zack, el chico es muy lindo y me dio mucha pena saber por lo que pasaba, todo ese odio que recibía solo por ser el hijo de la abogada que estaba defendiendo el caso del culpable de la masacre en Carter. Sin embargo, eso no hizo que se derrumbe y debido a eso hace que su relación con May sea bastante positiva.

La verdad que este libro es bueno y te enseña cosas que otros no, solo tengan en cuenta que habla sobre trastornos de estrés postraumático, depresión y cuenta no de manera gráfica pero si menciona detalles de lo sucedido en la masacre.

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola lectores! En este post les cuento un poco de mis lecturas del mes de julio, ha sido el mejor mes de lectura que he tenido hasta ahora.

Ahora cuéntenme cuál fue su lectura favorita del mes, la mía fue The Strange Adventures of H 💕


 
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola lectores! En este post les cuento un poco de mis lecturas del mes de junio. Para aclarar que este post ya estaba disponible en instagram, así que síganme por ahí 😜.


Ahora cuéntenme cuál fue su lectura favorita del mes, la mía fue Clap When You Land 💕


 
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Buen día lectores! ¿Cómo están? Espero y se encuentren muy bien, por mi parte les traigo una nueva reseña de un libro que pensaba que no me iba a gustar y me terminó encantando. Gracias a Legend Press y Netgalley por el libro electrónico.

Sinopsis

Orphaned young, H is sent to live with her doting aunt in London. H's life is a happy one until her lecherous cousin robs her of her innocence, and the plague takes away the city and the people she loves. H is cast out—friendless, pregnant and destitute--into the rapidly emptying streets of London under quarantine.

Forced to fend for herself, she is determined to gain back the life she lost. H will face a villain out for revenge, find love in the most unexpected places, and overcome a betrayal that she never could have foreseen. Weathering it all, can H charm, or scheme, her way to the life of freedom and independence that she longs for?

-------------------------------------------------------------

La verdad que no sabía sí hacerle una reseña al libro, le estuve dando vueltas y al final me di cuenta que tenía muchas cosas por contar respecto al libro.

Para comenzar, este libro toca temas bastante fuertes y empieza justo cuando hay una plaga amenazando la ciudad de Londres, muy coincidente con lo que está sucediendo ahora. Como habrán leído por la sinopsis, se podrán haber dado cuenta que la historia la narra H, nos cuenta su vida en diferentes etapas: H, Doll y Halcyon.

La verdad que el desarrollo de la trama es extraordinario al igual que el estilo de escritura de la autora. Me compadecí de la protagonista y por todo lo que pasaba, de pertenecer a una familia consolidada a pasar a ser huérfana, luego irse a vivir con su tía y sufrir a manos de las personas que pensaba le tenían estima para luego sobrevivir en las calles de Londres, de todo le pasa a la chica.

Como lo mencioné anteriormente, aquí se habla de suicidio, esclavitud, violación y prostitución. H sufre demasiado y como consecuencia, le enseña a ser un personaje fuerte y decidido; su desarrollo te deja maravillado, me ha hecho llorar y reír. Y créanme que no se merece a las hermanas mayores que tiene. Me encantó el personaje, es una buena heroína y me recuerda un poco a Jane Eyre.

“It was as if everyone in the whole world had departed, leaving me alone in it, and I thought this must be what Hell is like. Not hot and full of pain and confusion, but cool and grey and empty, where you are shut out of everywhere, yet cannot leave.”

Hubo dos puntos que encontré negativos a la trama, como el prólogo que te spoilea una parte crucial del libro y es innecesario. También sucede algo con la hermana más querida de H, pero H reacciona de una manera superficial, pensé que le chocaría y terminaría yo llorando con ella, pero no sucedió así.

¿Es una buena historia? Sí. ¿Suceden cosas que son convenientes para la protagonista? Sí pero, vamos, que la pobre ha sufrido bastante. En conclusión, es un libro maravilloso, sin duda alguna, leeré los otros libros de la autora y si saca un spin-off de sus hermanas (las buenas), también las leeré.


Share
Tweet
Pin
Share
No Comments


¡Hola! Hoy les traigo una nueva reseña y es un libro que me sorprendió y me gustó mucho. Muchas gracias a Penguin Random House International por el libro electrónico. 

Sinopsis

Jubilee has it all together. She’s an elite cellist, and when she’s not working in her stepmom’s indie comic shop, she’s prepping for the biggest audition of her life.

Ridley is barely holding it together. His parents own the biggest comic-store chain in the country, and Ridley can’t stop disappointing them—that is, when they’re even paying attention.

They meet one fateful night at a comic convention prom, and the two can’t help falling for each other. Too bad their parents are at each other’s throats every chance they get, making a relationship between them nearly impossible…unless they manage to keep it a secret.

Then again, the feud between their families may be the least of their problems. As Ridley’s anxiety spirals, Jubilee tries to help but finds her focus torn between her fast-approaching audition and their intensifying relationship. What if love can’t conquer all? What if each of them needs more than the other can give?.

-------------------------------------------------------------

Se imaginan que un día conoces a tu crush en una convención de comics, pero luego descubres que es hijo/a de la competencia del negocio familiar. Eso les sucede a los protagonistas del libro. Jubilee, es hijastra de Vera Flores, una artista de comics y dueña de Verona Comics; Ridley, por su parte es hijo de Mark Everlasting, dueño de la más grande cadena de tiendas de comics del país. Ya se imaginarán el dramón que ocurre en el libro, pero eso no es todo, la historia también toca temas importantes como la salud mental y el suicidio.

Me gustó mucho el desarrollo de la historia, para serles sincera pensé que sería una lectura llena de romance, flores y colores; pero nooo, fue todo lo contrario, bastante melancólica y había ciertos momentos que me causaban ansiedad. Hubo un momento donde pensé darle tres estrellas y media pero luego sucedió lo que estaba esperando y eso hizo que quedara en cuatro estrellas. Por otro lado, el libro al titularse Verona Comics, te da entender que puede ser un retelling de Romeo y Julieta, por un momento pensé eso y ya me veían llorando porque temía por los protagonistas. 


Jubilee, lamentablemente, no se lleva mi afecto completamente porque cuando las cosas comienzan a volverse serias en su relación, descarta a sus amigas, es decir pone en primer lugar su relación, sé lo que se siente cuando te dejan de lado y no me gustó que le hiciera eso a sus amigas de toda la vida. Por otro lado, me gusta que sea determinada, sepa lo que quiere hacer con su vida y que no se rinda.

“Maybe she's beautiful and nice and talented. That should be illegal. It's not fair to the rest of us drudges.”

Y ahora tenemos al protagonista masculino, Ridley es un chico dulce y muy amable, lamentablemente tiene unos padres shitty que no lo comprenden, a pesar de haber pasado por diferentes cosas que impactaron su vida; Ridley es una “deshonra” para la familia. Siendo sincera, me identifiqué demasiado con el personaje, en especial por el cuadro de ansiedad que presenta; lo sentí tan real que hasta me causaba ansiedad leer desde su punto de vista.

Otra cosa que me gustó del libro, fue la representación de la comunidad LGBT+ en el libro, no solo los protagonistas sino también los secundarios como las madres y amigas de Jubilee, hasta el mismo Ridley.

Este libro puede resultar fuerte para lectores que sufren de ansiedad o que tienen problemas de salud mental. Y, sobre todo, tengan en cuenta que la historia toca temas como el suicidio.

-------------------------------------------------------------

PD: si sufren de ansiedad o tienen problemas de salud mental, no duden en buscar ayuda profesional o hablarlo con sus seres queridos. Aquí les dejo los números donde pueden llamar si necesitan ayuda.

Emergencia de Salud Mental (EsSalud): 265-4901 / 265-4904. Anexo 3712

Minsa: 113

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments


Dado a los últimos acontecimientos del mes, me he dado cuenta que no leo muchos libros escritos por autores de color. Así que eso cambia desde ahora, aquí les dejo una lista de libros que me interesan leer y quizás a ustedes también les interese.

¿Han leído alguno de estos libros? ¿Cuál me recomiendan?


Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¿Cómo están lectores? Les traigo una nueva reseña de un libro hermoso, Clap When You Land de Elizabeth  Acevedo.

Sinopsis

Camino Rios lives for the summers when her father visits her in the Dominican Republic. But this time, on the day when his plane is supposed to land, Camino arrives at the airport to see crowds of crying people…

In New York City, Yahaira Rios is called to the principal’s office, where her mother is waiting to tell her that her father, her hero, has died in a plane crash.

Separated by distance—and Papi’s secrets—the two girls are forced to face a new reality in which their father is dead and their lives are forever altered.

And then, when it seems like they’ve lost everything of their father, they learn of each other.

-------------------------------------------------------------

¿Se imaginan que un día por ciertos motivos de la vida descubren que tienen una medio hermana? Eso les pasa a Camino y a Yahaira, a pesar de vivir en lugares distintos del mundo. A pesar de no haber leído la sinopsis a detalle, pude predecir la situación de ambas. Ambas chicas viven realidades distintas, Yahaira está en Nueva York y su padre le da toda la atención y vive con ella; Camino vive en República Dominicana, no ve a su padre seguido, solo cuando él la visita ya que vive en Nueva York.

Es el segundo libro que leo de la autora y también me gustó, el anterior fue With the Fire on High, pero Clap When You Land está escrito en verso, te cuenta la historia de una manera muy bonita y gratificante. La historia tiene un ritmo rápido y hace que la lectura sea ligera, me encantó este estilo poético.


Hablemos de las protagonistas, Camino es un personaje con el cual te encariñas, al vivir sin su padre la mayor parte de su vida no le tiene rencor a Yahaira y eso me gustó porque fue muy madura, también al ocurrir la tragedia del avión, se ve perjudicada ya que su padre le pagaba a un tipo para que no la acose o se sobrepase con ella. Por otro lado, tenemos a Yahaira, quien es un genio del ajedrez, pero al enterarse lo de su padre antes del accidente dejo de hablar con él; ella se siente mal y se arrepiente de eso. Su personaje es interesante sobre todo su desarrollo y me gustó el contraste que tiene con Camino.

This must be a plane of Dominicans returning home; when you touch down on this soil, you must clap when you land. Para dar gracias a dios. Regrezamos.” & I smiled back.

El problema es que no hay tanto drama, el libro es hermoso sí, pero sentí que le faltó un poquito más de drama para que fuera perfecto porque sentí que todo se solucionaba muy rápido.

El libro no es desgarrador, pero si tiene su nivel de feelings que me hacían preocuparme por las chicas. En fin, si quieren leer una historia con buenos personajes pueden elegir este, solo recuerden que está escrito en verso.

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola! Hoy les traigo una nueva reseña y es un libro que postergué por varios meses porque pensé que no me gustaría pero sí termino gustándome. Muchas gracias a Penguin Random House International por el libro electrónico. 

Sinopsis
Tenemos a Esme, una chica adolescente, quien es tranquila, no tiene muchos amigos, evita estar en problemas y que las personas le hagan bullying. Pero las cosas para ella cambian cuando cumple 17 años y descubre que tiene poderes sobrenaturales.

Debo decir que este libro lo estuve aplazando por meses, había algo que hacía que no lo lea. Estoy a gusto con esa decisión porque este libro en sus primeros capítulos tiene referencias a El Club de las Niñeras, la saga de 113 libros que habla sobre las aventuras de un club de niñeras y pues, yo voy hasta el momento en el cuarto libro y déjenme decirles que entendí todas las referencias; de lo contrario no hubiera entendido. The Babysitters Coven toma esa idea, pero le da un giro al usar temas sobrenaturales. 

La trama fue entretenida, a pesar de que a veces sentía que no avanzaba, sí avanzaba, tiene ese ritmo porque Esme esta aprendiendo a usar sus poderes y a aceptarlos, además que tiene una misión bastante importante: proteger al mundo de los demonios. El libro también tiene giros de trama que no vi venir, en especial con la madre de Esme, ella sufre de demencia y más adelante se descubre el porqué.

“It was as grim a social scene as I’d ever encountered, and I missed everything I’d left behind at home. I wondered what my nail polish collection was doing right now.”

Hablando de los personajes, puedo decir que me identifiqué con la protagonista en ciertos aspectos, como el evitar meterse en problemas o la pasión que tiene sobre su trabajo, además que llega a ser divertida; sin embargo, me gustaría que tenga el deseo de salir adelante porque girl no vas a estar toda tu vida cuidando niños. Otro personaje es el de Cassandra, la chica nueva, ella es demasiado rebelde e impulsiva, ciertas veces me llegaba por lo irresponsable que era y cosas que hacía, espero y su arco mejore en el siguiente libro.

Sí disfruté del libro y por el momento no puedo pensar en algo negativo, quizás lo que mencioné anteriormente, que sentía que no avanzaba, pero al final sí lo hacía. No fue un libro que me haya cambio la vida, tampoco uno que releería, es por eso que lo dejo en 3 estrellas porque me gustó pero hasta ahí no más.

Ya saben, pueden leerlo si les gusta lo paranormal al estilo juvenil/adolescente y si solo quieren entretenerse y leer algo ligero.

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola lectores! En este post les cuento un poco de mis lecturas, quiero decir que le estoy sacando el jugo a la cuarentena y estoy feliz con mi ritmo de lectura, solo espero no tener un bloqueo lector por leer tanto ðŸ˜…. 


Ahora cuéntenme cuál fue su lectura favorita del mes, como ya saben la mía fue Seis de Cuervos ðŸ’•.

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Beach Read ha sido una lectura super entretenida. Muchas gracias a Penguin Random House International por el libro electrónico. 


Tenemos a January, que es la protagonista femenina de la historia, ella es escritora, pero por ciertas circunstancias sufre de un bloqueo creativo y decide irse durante todo el verano a la casa de playa que una vez fue de su padre. En ese mismo lugar se volverá a encontrar con Augustus, su némesis, quien también es escritor y uno muy aclamado. Es así como comienza la historia.

Sin duda fue un libro ligero de leer y entretenido, cuando lo comencé, no podía parar pero ya no podía y tuve que dejarlo, dormir un poco para luego continuar leyéndolo. Aprendí un poco más sobre cómo funciona el mundo editorial y cuanta es la presión por tener un manuscrito ya listo y que tu editor/a no te despida. El libro también toca temas sensibles como el engaño y el cáncer, me hizo llorar en unas partes en especial cuando January hablaba sobre la vida y seguir adelante. 

“Again and again he told me I wasn't myself. But he was wrong. I was the same me I'd always been. I'd just stopped trying to glow in the dark for him, or anyone else.”

Y hablando de ella, me gustó su desarrollo, la vemos como una mujer que lo ve todo positivo y nada la derrumba; sin embargo, eso cambia conforme avanza la trama, volviéndose una persona sensible y viendo la vida desde otro punto de vista. Me hubiera gustado que manejara de una mejor manera lo que sucedió con su padre, y de eso culpo a su madre porque nunca supo cómo hablarle respecto a lo sucedido y solo dejarlo pasar. January es un personaje con el que me identifico en muchos aspectos y ella se merece un final feliz. 

También tenemos a Gus, me pregunto por qué todos los protagonistas masculinos tienen los mismos antecedentes, es decir, siempre con padres problemáticos y con una autoestima muy baja que los lleva a ser unos pesados más adelante. Lo que diferencia a Gus de ese tipo de molde es que no es un antipático ni trata mal a January, se nota que está interesado en ella desde el momento en que la vio solo que no supo manejarlo. Gus es perfecto para January, ya que ella es el sol y él el cielo gris; la dinámica de ambos como escritores me encantó.

“I always like that thought, the way two people really did seem to grow into one. Or at least two overlapping parts, trees with tangled roots.”

Algo negativo del libro sería el ritmo a la mitad del libro, que me he dado cuenta es muy común en los libros de romance, se alarga demasiado y no se soluciona de la mejor manera. Pero eso no quita sus méritos.

Beach Read ha sido una lectura entretenida y bonita, me gustó la química entre los personajes y el estilo de escritura de la autora, definitivamente leeré otro libro de ella. 

Share
Tweet
Pin
Share
2 Comments

¡Hola bookaholics! Esta semana se publicó la precuela de los Juegos del Hambre, contada desde la perspectiva del villano de los villanos a.k.a el presidente Snow. Para mí fue una sorpresa el saber que la historia sería contada por él. Aquí les dejo la reseña sin spoilers del libro. 


Tenemos a un joven Coriolanus Snow a punto de graduarse de la academia, y para poder obtener una beca en la universidad tiene que dar lo mejor de sí como mentor en los juegos del hambre. Estos juegos no son para nada como los que vemos en la trilogía, son arcaicos y necesitan ser pulidos para llegar a lo que son.

Los Juegos del Hambre al principio son el foco para el desarrollo del personaje, sin embargo, pierden importancia en la segunda parte del libro. Vemos como Snow da ideas y estas se usan más adelante en los Juegos. Lamentablemente no vemos mucho de ellos, al ser contado desde la perspectiva de un mentor y no de un tributo, simplemente se ve cuando alguien muere y listo pasamos al siguiente y así sucesivamente. Y las condiciones del ganador no llegan a ser favorables después de los Juegos.

“Everyone knew what happened if you went to the districts. You were written off. Forgotten. In the eyes of the Capitol, you were basically dead.”
 


Como dice la sinopsis, el libro tiene como protagonista a Snow. Este personaje piensa que los Juegos no son necesarios pero no hace nada para impedirlos, solo quiere llegar a su meta que es tener poder. Hay muchos factores que forjan su personalidad pero no es para nada diferente al que ya conocíamos. Si se hubiera contado su historia desde la guerra, creo que podría haber sido más interesante. La autora no hace un buen trabajo desarrollándolo, hace que todo sea fácil para él. 

Un personaje que me intrigó y me gustó porque tiene un aire a otros personajes que ya he leído, fue Lucy Gray, la tributo del distrito 12. Ella es peculiar, la verdad que encanta a todos y eso la favorece. La verdad que su arco me pareció mucho más interesante que el de Coriolanus. Pero el final que le dan, rayos, no se lo merece. #justiciaparaLucyGray 

El desenlace del libro es apresurado, demasiado conveniente para uno de los personajes e inconcluso para otros. Al parecer habrá una secuela y si es sobre Snow paso, pero si es sobre Lucy Gray, encantada de leerla. 

“So, not only is the world a brutal place, but people enjoy its brutality? Like the essay on everything we loved about the war.”

Sé que muchos odiarán el libro otros lo amarán, en mi caso no fui fan pero tampoco lo odié, el problema es que no cumplió con mis expectativas y no estuvo a la altura de la trilogía.
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola!  Hoy traigo otra reseña. Estoy on fire con las lecturas pendientes de reseñas. Bueno, hoy en la madrugada terminé de leer Faker, tenía expectavivas muy altas para el libro pero bueno, no las cumplío-Muchas gracias a Penguin Random House International por el libro electrónico. 


Faker está centrado en la historia de Emmie, quien trabaja en una empresa de construcción llamada Nuts & Bolts. Casi todos los empleados de la empresa son hombres, es por eso que Emmie tiene que fingir ser una persona dura y hostil, con el fin de ser aceptada como igual por los demás trabajadores. Otro problema de Emmie es que también tiene que soportar a su compañero de trabajo, Tate, el cual es un antipático e insoportable. 





La verdad que el libro es un copia y pega de The Hating Game, tienen escenas similares pero no le llega a los talones. Me gustó el personaje de Emmie porque es fuerte y te sientes identificada con ella porque tiene que usar todas sus armas para ser tomada en serio en su trabajo y que tampoco la acosen ni la hostiguen. Luego tenemos a Tate, el chico es un pesado, la verdad que no justifica su comportamiento al inicio del libro, y tampoco que después cambie y dé sus razones, la verdad que su personaje no me agrada.

"It's pathetic to want to be liked by someone who has made it clear they don't like you."

Mi problema principal viene a ser el ritmo y conflicto de la trama, las cosas pasan muy rápido y el conflicto principal se resuelve a los 7 capítulos ¡y no hay drama! Ocurre algo que a Emmie la hace volverse loca pero luego todo se soluciona en un abrir y cerrar de ojos, al menos déjame sufrir tres capítulos ¿no?

En fin, me entretuvo pero no llegó a gustarme, la recomendaría a todos aquellos que les gustó The Hating Game pero no le tengan tantas expectativas. 

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola bookaholics! Siendo medianoche, escribo esta resaña para hablarles del libro You Deserve Each Other. Hace un par de días hice un poll en mis stories de instagram sobre qué libro debería leer y el ganador fue este. Sigan leyendo para saber si me gustó o no. Muchas gracias a Penguin Random House International por el libro electrónico. 


El libro cuenta la historia sobre la relación Naomi y Nicholas. Ambos están a punto de casarse, pero por ciertos motivos se sienten presionados y llegan a un punto donde no se soportan, además, vivir bajo el mismo techo no debe ser nada fácil. Naomi siempre se mostró como la novia comprensiva y servicial; Nicholas por otro lado como el novio reservado y poco empático. Las cosas cambian cuando los dos se dan cuentan que no quieren ser marido y mujer, pero ninguno quiere dar su brazo a torcer y pagar los cientos de miles que costó los preparativos de la boda. Por ende, la única solución es sabotear su relación, la cual es nula. 

Me gustó mucho la dinámica de los personajes, era la primera vez que leí una historia donde al principio los protagonistas se aman luego se odian y luego quien sabe. Al principio no veía una química entre ellos y eso era porque no había ninguna; si hubiera sido Naomi ya hubiera tirado la toalla. Sinceramente, pensé que la trama sería diferente, que Naomi dejaría a Nicholas por otro personaje pero me di con tal sorpresa, era otra la historia y me di cuenta de eso cuando leí la sinopsis 😂. 

"Being in love is frantic. Fluttery. Falling. It's nervous sweats and pounding heartbeats and a feeling of tremendous rightness."

Naomi es un personaje con el cual me identifico, en especial en el tema laboral, no tiene un trabajo estable y pude sentir su frustración completamente porque la idea de depender de tu futuro esposo no es lo ideal y competir con él porque gana más, peor. La pobre también sufre el pasivo agresivo comportamiento de la madre de Nick, la mujer es insoportable, demasiado manipuladora y retrograda. Naomi como personaje me gustó, claro que no es perfecta y hace todo lo posible por sabotear su relación, pero muestra sus verdaderos colores y me encanta cuando ella y Nicholas se vuelven en el dúo dinámico para defenderse entre ellos de comentarios y actitudes de otras personas. 

Hablando de Nick, me hubiera gustado leer su punto de vista ya que el libro solo está contado solo por Naomi. Al principio me cayó pésimo, no sabía cuáles eran sus intenciones con respecto a su relación, si salvarla o no. Sin embargo, me di cuenta que su actitud hacia Naomi era a causa de las actitudes de ella, él también es culpable al no ser tan atento, pero eso cambia completamente cuando muestra sus verdaderos colores. ¿Y qué hay con su relación con su madre? Pues, como solo es el punto de vista de Naomi, ella nos cuenta que él es el hijo bueno, que quiere complacer siempre a su madre y eso hace que ella se aproveche de él. Luego nos damos cuanta cuál es la verdad de la milanesa y sientes pena por el chico ya que de verdad es un hijo demasiado buena gente. 

Algo que no me gustó fueron los capítulos largos y la historia se estanca a la mitad del libro, ya me había cansado de presenciar todas las bromas y discusiones, sentí que no avanzamos. Y para mí, el final quedó inconcluso ¿Dónde está la reacción de la madre de Nick cuando se entere de lo que hizo la pareja?

"The thing about a wedding is: you don't remember the vows. You forget them the second after your mouth utters the sacred words, because your brain needs the room to catalog every detail of your partner's face."

La verdad que esta fue una lectura ligera, la necesitaba y pude disfrutarla completamente, definitivamente volveré a leer otro libro de la autora. Gracias a todos los que votaron y eligieron este libro como mi próxima lectura 💖.
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Hola bookaholics, espero y se estén cuidando mucho, el mes de abril leí 7 libros, es por eso que les traigo un wrap up (a.k.a. lecturas del mes).

¿Ustedes ya leyeron uno de estos libros? Cuéntenme que les pareció o si quieren leer uno de ellos. Nos leemos en otro post.


Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola bookaholics! Aquí les traigo los últimos episodios del podcast, estuve acompañada por las bellas de Mel (@fangirlreader) y Mariana (@lyrical.literature).

Puedes escucharlo aquí los últimos epidodios:





O aquí:
a


Sigue a Mel:
Instagram
Goodreads

Sigue a Mariana:
Instagram
Blog
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola bookaholics! Hace poco terminé de leer House of Earth and Blood de Sarah J. Maas, uno de mis libros más esperados del año y me termino decepcionando, es por eso que vengo con una reseña/rant para contarles todos los aspectos que estuvieron interesantes y lo que no me gustó del libro.    

Como verán por la premisa, el libro llama mucho la atención y también porque la autora es muy hypeada en la comunidad por sus anteriores libros como Trono de Cristal y ACOTAR. Sin embargo, en mi opinión, Crescent City no está a la altura de los anteriores libros que ha escrito. Primero, el mundo que ella crea en esta historia es confuso y desordenado; segundo, los personajes son calcos de sus otros personajes, Celaena 2.0 (cough, cough, cough); y tercero, es demasiado largo, tiene mucho relleno, se pudo reducir en 400 o 500 páginas.

Mi principal problema fue el comienzo de la historia, no entendía si estaba en un contexto medieval con tecnología, hasta que 25 páginas después me doy cuenta que está contextualizado en un mundo moderno donde conviven todo tipo de criaturas, incluso los humanos. Y debido a ese motivo es que se me hizo confuso porque la autora te llena con demasiada información sobre las ciudades y los mundos que en un momento tienes que decir ¡PARA! Esto es demasiado para mi cerebro, creo que ni Brandon Sanderson hace eso con sus libros de fantasía adulta.

“There are worse fates than death, you know.” a

Otro problema que tuve fueron los personajes ¿Es normal decir que mi personaje favorito de todo el libro se muere desde el comienzo? Bueno, la protagonista es una Celaena 2.0 como lo mencioné anteriormente, Bryce no tiene una esencia propia, es un calco del personaje de Trono de Cristal, la chica es un pain in the ass por la mayor parte del libro, por una parte, entiendo lo que sufre y cargar con toda la culpa de lo ocurrido esa noche debió ser difícil, pero en lugar de salir adelante se hunde ella misma en su miseria. También conocemos a Rowan 2.0 a.k.a. Hunt, que lo tolero, pero es el típico protagonista masculino salvando a su damisela en peligro, nada novedoso con el personaje. Y que decir, todos los personajes en este libro son hermosos y bellos, no tienen ningún defecto salvo por algunas heridas o marcas que incluso los hacen más hermosos. Obviamente, el libro tiene más personajes como Ruhn, Danika, Fury, etc, pero todos ellos son el copy y paste de sus anteriores personajes.

Ahora hablando de la trama, esta se divide en cuatro, pero se pierde demasiado en las 800 páginas, se centra simplemente en resolver un asesinato, un caso demasiado a-bu-rri-do que al final no lleva a nada hasta la última parte donde hay acción y se revelan secretos importantes para la trama del segundo libro, pero para mí ya era demasiado tarde para poder apreciar esas escenas.

En conclusión, no me gusta decir que hay libros malos sino libros que simplemente no son para uno o no conectan con el lector, pero este fue demasiado para mí, no sé si leeré el segundo o esperaría a que se complete toda la serie y pueda leer reseñas para ver si continuo con la saga o no. Claro que si eres fan de Maas obviamente vas a amar el libro, pero les cuento que, si buscan escenas horny como en ACOTAR, no las van a encontrar :) . 

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments
Newer Posts
Older Posts

Bienvenidos



¡Hola! Me llamo Arianna y soy adicta a los libros.
Aquí encontraran reseñas y recomendaciones literarias.

Seguidores

Sígueme

                           

Leyendo

This Savage Song

Reading Challenge

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Arianna has read 49 books toward her goal of 50 books.
hide
49 of 50 (98%)
view books

Últimos Libros Leídos

The Ballad of Songbirds and Snakes
Faker
Six of Crows
You Deserve Each Other
The Betrothed
Dune

Blogs que debes seguir

  • Living in your own world ● Por Lu Vargas
  • El Garaje de la Ciudad
  • L I B R O S D E P A S T E L

Blog Archive

  • ▼  2020 (22)
    • ▼  diciembre 2020 (1)
      • Reviving the Hawthorn Sisters
    • ►  octubre 2020 (1)
      • The Invisible Life of Addie LaRue
    • ►  septiembre 2020 (2)
      • Lecturas del mes
      • Majesty
    • ►  agosto 2020 (2)
      • The Lucky Ones
      • Lecturas del mes
    • ►  julio 2020 (3)
      • Lecturas del mes
      • The Strange Adventures of H
      • Verona Comics
    • ►  junio 2020 (4)
      • Libros escritos por autores de color
      • Clap When You Land
      • The Babysitters Coven
      • Lecturas del mes
    • ►  mayo 2020 (5)
      • Beach Read
      • The Ballad of Songbirds and Snakes
      • Faker
      • You Deserve Each Other
      • Lecturas del mes
    • ►  abril 2020 (1)
      • Últimos episodios del podcast
    • ►  marzo 2020 (3)
      • House of Earth and Blood
  • ►  2019 (19)
    • ►  noviembre 2019 (4)
    • ►  octubre 2019 (4)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (2)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (1)
    • ►  febrero 2019 (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (1)
    • ►  septiembre 2018 (1)
    • ►  julio 2018 (2)
    • ►  junio 2018 (1)
    • ►  abril 2018 (1)
    • ►  febrero 2018 (1)
    • ►  enero 2018 (1)
  • ►  2017 (13)
    • ►  diciembre 2017 (3)
    • ►  noviembre 2017 (1)
    • ►  octubre 2017 (1)
    • ►  septiembre 2017 (8)

Envíame un correo

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates