• Home
  • Reseñas
  • Podcast
  • Recomendaciones
  • Otros

AriaTheBookaholic


¡Hola!! Quería decirles que hace unos días subí el episodio 0 de mi podcast. Es un nuevo proyecto que estoy haciendo, espero y puedan apoyarme, pueden escucharlo en Spotify o Ivoox.





 
Eso sería todo, espero y lo disfruten. Nos vemos.
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hablemos de Everless! Gracias a Ediciones Urano por esta muestra de este libro.  


Everless es un libro de fantasía que te atrapa desde el principio, incluso con solo leer su sinopsis. Lo que más me fascinó fue el concepto e importancia del tiempo, que es la principal moneda y se consigue mediante el drenaje de la sangre. El mundo que construye la autora es maravilloso, además de novedoso y que no se ve en muchos libros de literatura juvenil. 

Aunque la trama al principio es un poco lenta, como todo libro de fantasía, no le quita peso a la historia. La trama está llena de enigmas que hace que nosotros sospechemos de todos los personajes y no confiemos en ninguno.

Mi principal problema con el libro fueron los personajes, no conecté con ninguno de ellos ni con Jules, ya que cae en el cliché de la heroína, todos la protegen pero ella se va en YOLO y hace lo que quiere. Por otro lado, están los villanos, aquí no sabes quién es el malo y quién el bueno, lo cual juega mucho a favor de la historia. Me gustaría comentar de los otros personajes pero al hacerlo estaría arruinándoles todo el libro. Solo les digo que la verdadera naturaleza de algunos los va a dejar con la boca abierta.

Sin duda Everless es una historia con una construcción única y un sistema muy diferente a lo que estamos a costumbrados a leer en fantasía. ¡Estoy lista para el segundo libro! y espero que algunas dudas se aclaren porque esta duología promete mucho. 
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Hello~ Aquí otra vez por estos lares, necesito organizarme mejor para no dejar el blog abandonado 🙈. Esta vez voy a hacer una reseña de La Sonrisa de Darwin, y agradecer a Ediciones Urano por darme este ejemplar ¡¡Gracias!! 


La Sonrisa de Darwin cuenta la historia de tres personajes que de alguna u otra manera sus vidas se van a conectar entre sí. Pensé que el libro sería sobre un thriller o de misterio pero fue diferente y de igual manera me entretuvo. 

El libro esta narrado por los tres personajes y nos cuenta brevemente un poco de sus vidas y el cómo llegaron hasta donde inicia la trama. Sabemos por qué Max es un vagabundo, por qué Iván tiene instintos agresivos y xenofóbicos y de Noemí no diré mucho porque me pareció el personaje más simple y menos interesante de toda la historia.

Lo que más destaco de la historia es el mensaje, actualmente vivimos en una sociedad llena de injusticias y con problemas que evitan que sigamos adelante. Aunque la novela está ambientada en Barcelona y la autora critica esa sociedad, es algo que en muchas ciudades sucede (en especial en mi país) y por más que nosotros intentamos mejorar existen otras que lamentablemente nos hace retroceder. 

El libro nos enseña muchas cosas en tan pocas páginas y nos hace reflexionar, ¿podemos mejorar la sociedad en la que vivimos? ¿somos nosotros los responsables de lo que sucede? 

Aunque la historia se vuelve tediosa en algunos mementos, les recomiendo que lo lean, es un libro corto y puede que les guste 😄
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola! ¡Hoy traigo un tag! Creo que en español se llama "Fangirleo intenso de medio año", pero solo lo encontré así en booktube y no en blogs. Así que preferí dejar el título original. ¡Comencemos!


1. Mejor libro leído en la primera mitad del año 
a
Creo que este libro se repetirá muchas veces … pero me encantó Con Amor, Simón y sin duda está en mi lista de favoritos. Si no lo han leído, deberían, aprendes mucho de él.

2. Mejor secuela leída en la primera mitad del año.

Obsidio de Jay Kristoff y Amie Kaufman. Este de aquí me dejó con una resaca lectora de un mes, tuve que irme de viaje para que se me pasara. Aunque me hubiera gustado conocer más a los personajes principales de esta historia, puedo decir que fue un buen cierre para la trilogía.

3. Novedad literaria que quieres leer pero que aún no has leído.
a
Me muero por leer Children of Blood and Bone (Hijos de Sangre y Hueso) de Tomi Adeyemi, es el primer libro de la trilogía Legacy of Orïsha. Tiene muy buenas reseñas, es fantasía y estoy muy segura que me va a gustar.

4. Lanzamiento de la segunda mitad del año que esperas con más anticipación.
a
Kingdom of Ash de Sarah J. Maas y Queen of Air and Darkness de Cassandra Clare. No puedo esperar para leer estos libros, ambos cierran sus respectivas sagas/trilogías. Ojalá no me rompan el corazón.

5. Mayor decepción.
a
The Night Circus (El Circo de la Noche) de Erin Morgenstern, le tenía muchas expectativas y ganas al libro, pero terminó decepcionándome. Aunque tenga una premisa y ambientación interesantes, para mí, llegó a ser pesado y aburrido en algunas partes, y no llegué a congeniar con los personajes principales.

6. Mayor sorpresa.
a
The Darkest Minds (Mentes Poderosas) de Alexandra Bracken. No soy fan de las distopías, lo leí sin muchas expectativas y me sorprendió de la mejor manera. Los personajes, la ambientación y el desarrollo de la historia son los factores que más destaco de esta historia.

7. Nuevo/a autor/a favorito/a.
a
Bueno, no tengo autor favorito hasta ahora, para que lo sea tendría que haber leído diferentes historias del autor con diferentes personajes y otra ambientación. Pero puedo decir que tengo una autora que me encanta y puedo leer cualquier libro de ella y es … Becky Avertalli, ya he leído dos de sus libros en el año y me han encantado.

8. Nuevo crush literario.
a
Sin duda Liam de Mentes Poderosas, es un amor ese chico. ¿Por qué no es real? *Se va a una esquina a llorar*.

9. Nuevo personaje favorito.
a
Simón y Leah de Con Amor, Simón. Tienen un lugar especial en mi corazón, y siento que me llevaría muy bien con ellos. También tienen un lugar especial en mi corazón Lada y Radu de And I Darken (Hija de las Tinieblas).

10. Libro que te haya hecho llorar.
a
Eliza and Her Monsters de Francesca Zappia. La historia toca temas importantes como la ansiedad y el suicidio, hay unas escenas que me hicieron llorar como Magdalena..

11. Libro que te haya hecho feliz.
a
Con Amor, Simon. No digo más porque ya lo he mencionado muchas veces en este tag.


12. Mejor adaptación literaria que hayas visto en lo que va del año.

Con Amor, Simon. No me peguen.

13. Reseña favorita escrita de lo que va del año. 

Me gustó mucho mi reseña de The Night Circus (El Circo de la Noche). Pueden leerla si gustan, es gratis..

14. Libro más bonito que hayas comprado o te hayan regalado.

The Name of the Wind (El Nombre del Viento) de Patrick Rothfuss, la edición de los 10 años. Fue un regalo de una amiga, para ser sincera no me lo esperaba. El formato es hermoso, tiene contenido extra e imágenes.

15. Libros que quieres leer antes de que termine el año.

Children of Blood and Bone, Tower of Dawn, War Storm y A Darker Shade of Magic.


Y eso sería todo. Cuénteme cuál es su libro favorito hasta ahora.
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola! Hoy traigo la reseña de Solo Quedó Nuestra Historia de Adam Silvera. Es el primer libro que leo del autor y tengo sentimientos encontrados. También quiero agradecer a Ediciones Urano por darme este ejemplar ¡¡Muchísimas gracias!!


Como lo dije anteriormente, es el primer libro de Adam que leo y eso influyó mucho en mis expectativas. Todo el mundo hablaba de lo bueno que era, y sí el libro es bueno, cuenta una historia realista que le puede pasar a cualquier. Lamentablemente, tuve problemas con la historia después de haber leído el 30% de esta.

Al inicio uno empatiza con el protagonista, Griffin, vemos lo doloroso que es el perder a un ser querido, especialmente si compartes una historia con esa persona. El libro esta contado en pasado – presente, y conforme avanza la historia te das cuenta que tanto Griffin como Theo no son perfectos.

Mi principal problema es Griffin, para mí su amor es obsesión, no puedes poner a una persona en un pedestal y decir que es amor. ¿Qué pasa con el amor propio? Y qué decir de las decisiones que toma. Otro problema es Theo, ¿Cómo puede decir que ama a alguien y a los dos meses ya ama a otra persona? O ¿Cómo puede jugar con los sentimientos de otra? Entiendo que eso sucede en la vida real, hay personas que dicen amarte y a los cinco días aman a otra (ok, puede que me suene despechada … pero son cosas que suceden). Y en mi opinión Theo no se merecía a Griffin.

También hay otros personajes que son importantes en el desarrollo de la historia: Jackson y Wade. Al principio me intrigaba saber de Jackson, quería saber cómo había conocido a Theo y por un momento pensé que él había sido el motivo por el cual Theo y Griffin se habían separado, pero la situación fue otra. Por otro lado, tenemos a Wade, puedo decir que es mi personaje favorito, me hubiera gustado saber más de él. Para mí, fue el más sensato y sin duda era la única persona que le decía la verdad de la situación a Griffin y fue quién lo ayudo a superar ciertos problemas.

Solo Quedó Nuestra Historia es un libro que habla del dolor, perdida y aceptación. El estilo de Adam es simple, pero llega al corazón y sin duda vale la pena darle una oportunidad.

¿Han leído algún libro de este autor? Sin duda leeré más de sus libros.

PD: Otra cosa que no mencioné, fue el apoyo de los padres de todos los personajes, es algo que destaco en este libro y es algo que todos necesitamos en todo momento.
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola lectores! Hoy les traigo una reseña de una trilogía que me encantó y no esperaba que me gustara tanto. Nada más y nada menos que Mentes Poderosas. 


Ya había leído Passanger de la misma autora y no me gustó mucho, el contexto era interesante, pero me saturaba mucho con las descripciones demasiado elaboradas. Leí Mentes Poderosas sin muchas expectativas y vaya que me sorprendió a tal punto de querer leer el siguiente y es así como terminé leyendo los tres libros ... ¡Y me encantaron!

El libro es una distopía, nos cuenta los que sucedió en los Estados Unidos después de sufrir una epidemia devastadora. Una extraña enfermedad mata a más de miles de niños, pero los que sobreviven empiezan a desarrollar poderes. Y como en toda distopía obviamente el gobierno está en contra de esto y decide meter a los niños con poderes a campos de concentración para que sean “rehabilitados”. Es ahí donde conocemos a Ruby, quien estuvo en un campo por 6 años.

Puedo decir que los primeros capítulos eran rellenos, pero necesarios porque nos va adentrando a la historia. Luego, va tomando ritmo y se hace más interesante. Lo más interesante es saber los diferentes poderes que tienen los niños y como afectan de diferente manera.

Los tres libros tienen mucha acción que te ponen los pelos de puntas. Lo que más destaco del estilo de Bracken es su capacidad de transportarnos a los escenarios que describe, literal sientes que estás ahí. Sí, algunas partes es tedioso, pero vale la pena.

El desarrollo de los personajes también es un plus, se puede notar la diferencia entre la Ruby de 10 años y la de 17. La conocemos como una persona cobarde e insegura que termina siendo una badass. Otro de los personajes que sin duda llama la atención, no solo por ser un maldito, es Clancy, creo que es uno de los mejores personajes que ha escrito la autora. Es un personaje con muchas capas y muy inteligente e impredecible, él es el amo de los plot twist de esta trilogía. También tenemos al interés amoroso, Liam, dios ese niño es un chocolate; al mejor amigo, Chubs; a la más inofensiva, Zu; y a la que no le tiene miedo a nada, Vida. Sin duda este grupo de chicos tiene una gran química y cada uno tiene su propia historia, aunque no se desarrolla de manera profunda, están ahí con un propósito.

A Mentes Poderosas le sigue Nunca Olvidan y Una Luz Incierta. En todos los libros descubrimos algo nuevo y lloramos la perdida de ciertos personajes. En julio saldrá un cuarto libro, The Darkest Legacy contada por una Zu de 17 años y en agosto se estrena ¡la película! Estoy emocionada, pero a la vez un poco asustada.

Si les gustó la Quinta Ola o Correr o Morir, seguro les encantará este libro.
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola! Aquí yo otra vez 🙈, el post de hoy es un tutorial de como comprar por BookDepository, yo compró ahí todos mis libros, ya no sé que es ir a una librería. Hagan clic aquí si quieren saber más de mi experiencia con está tienda virtual. Para los que no saben BD es una tienda virtual que vende libros y es free shipping (no cobran envío).

Bueno empecemos con este tutorial!

1. Iniciamos sesión, si no tienes puedes crearte una.

2. Una vez iniciado sesión nos mandará a la página principal, ahora ponemos en el buscador el libro que queremos. Ej: In the After Light.

3. ¡TADA! Nos saldrá todos los libros con ese título, escogemos el que queremos y hacemos clic en "Add to Basket".

4. Otra opción es hacer clic en el título del libro, nos saldrá todo los detalles de este (para mi este paso es importante porque así se que edición estoy comprando, ya que puede ser edición US o UK). Luego hacemos clic en "Add to basket".

5. Saldrá una ventana, le damos clic a "Basket/Checkout".

6. Despues de hacer clic, iremos directo a nuestra canasta donde están todos los libros que queremos comprar. Lo único que falta es pagar, para eso hay que hacer clic en "Checkout".

7. Ahora llenamos todo lo que nos pide: Correo electrónico, teléfono, dirección, etc. Y los datos de la tarjeta (puede ser débito o crédito). Luego le damos clic a "Buy Now".

8. Ahora esperamos. 💣 No cierren la ventana porque no se completará la orden.

9. ¡LISTO! ya compraste el libro, ahora solo queda esperar que salga a despacho y te digan que ya está en camino 😉 .

Eso es todo, espero que haya servido 😊. Cualquier cosa no olviden comentar.

Share
Tweet
Pin
Share
7 Comments

¡Hola lectores! Yo aquí de nuevo por estos lares 🙈, les traigo una reseña de unos de los libros que me moría por leer desde hace mucho ... 


The Night Circus nos lleva a un tiempo donde los circos tenían exóticos acróbatas y animales salvajes que causaban admiración y risas a los espectadores. La historia presenta una versión animada de la magia inglesa del siglo XIX, comienza con la extraña proposición entre dos viejos "ilusionistas", Hector y Alexander, cada uno de los cuales se cree el mejor; Hector apuesta por su hija de 6 años, Celia, quien puede vencer a cualquier estudiante que Alexander ponga en su contra. Obviamente lo más intrigante del libro es que no sabemos dónde se llevará a cabo el desafió, cuándo comenzará o cómo se determinará el ganador, y los competidores tampoco saben que están involucrados en un juego que puede ser mortal.

Con algunos capítulos de solo unas pocas páginas, la autora nos cuenta rápidamente como es la preparación de los jóvenes a través de los años. Al principio, diversas partes de la novela parecen no tener relación y hacen la lectura pesada y confusa (el lector tiene que prestarle mucha atención a las fechas que hay en cada capítulo). La verdadera magia y acción comienza cuando los personajes son invitados a las lujosas cenas de un excéntrico productor de teatro que está decidido a escenificar algo verdaderamente trascendente y único. Entre sus invitados tenemos a una diseñadora de modas, un arquitecto, una contorsionista y muchos otros personajes que tendrán un rol importante en la creación del circo y en la competencia de los magos.

Cabe resaltar que la autora crea una ambientación exquisita, los espectáculos que describe son una colección de maravillas, tan irresistibles y hermosas que te hacen sentir que realmente estas ahí. Los magos combinan sus poderes con el talento de los mejores diseñadores y arquitectos para producir Le Cirque des Rêves (El Circo de los Sueños), que se abre a medianoche y atrae a las personas por su aire misterioso y lleno de fantasía.

Ahora ¿Por qué no me gustó como espera? Como mencione anteriormente, la historia te embarca en una competencia sin final, como lectora esperaba algo trascendente, sin embargo, cuando llegamos a las últimas páginas, donde ya todos los personajes saben en que se han involucrado y hacen todo lo posible por buscar un ganador o que el circo siga funcionando, no ocurre nada ... Y que decir de la historia de amor y la de los personajes principales cuando se conocen ðŸ™„, puedo decir que más intrigante es la historia de los mellizos y Bailey.

¿A ustedes que les pareció?
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

Después de años de retrasar esta serie ... ¡por fin estoy poniéndome al día! Tuve un conflicto con esta serie después de leer los dos primeros libros y que decir del tercero ... no me gustó para nada, le iba a dar dos estrellas pero no pude porque hay un personaje en ese libro que me intrigó bastante y me encantó. Además hubieron muchas personas que me dijeron que la saga mejoraba y no me iba a arrepentir y si tenían razón porque me quedé muy impresionada tanto como para hacer una pequeña reseña (ojo: va a tener spoilers, así que si no lo han leído no recomiendo que continúen con este post 😅).



Sin duda alguna, la ambientación desarrollada por Sarah J. Maas en todos sus libros es su fuerte, te transporta a diferentes escenarios y sientes que eres parte de ellos, los paisajes que describe hacen que estés ahí presente en todos momento sin aburrirte. Por otro lado, el desarrollo de sus personajes es increíble, se nota la diferencia desde el libro uno hasta este, no solo hay cambios en los principales sino también en los secundarios, volver a ver a Kaltain Rompier fue admirable y aterrador a la misma vez. En este libro tenemos a una Celaena dispuesta a recuperar su trono (aun así me sigue cayendo un poco pesada, no llego a conectar con ella) con la ayuda de otros personajes.

Queen of Shadows está dividido en dos partes, en la primera (muchos dicen que es super aburrida, pero a mi me gustó bastante) nos encontramos con personajes del pasado Arobynn Hamel va a tener un rol importante, el desgraciado robó el amuleto que Celaena necesita y resulta que este tiene un amor enfermizo por ella 🙄. En Heir of Fire dejamos a Rowan en Wendlyn pero ¡oh maravilla! no llegamos ni a la mitad del libro y el susodicho aparece porque no puede dejar a su reina ni un solo minuto porque pues está enamorado de ella (típico todos se enamoran de Celaena 😑).

Hablando de los pretendientes de la reina, Chaol ... ¡¡¡que hiciste Sarah!!! arruinaste a uno de mis personajes favoritos ahora entiendo por qué ya nadie lo quiere😭, en esta primera parte es insoportable queriendo jugar a ser el héroe cuando no lo es y por su culpa Dorian está atrapado pero claro lo único que hace es lamentarse y echar la culpa a otros😠. Aquí también descubrimos lo que planea hacer el rey con las brujas, aquí se pone a prueba la moral de Manon (la amo, es mi personaje favorito💘), podemos ver un desarrollo positivo de este personaje y o ¡¡por dios esa pelea con Celaena!! ¡¡fue la mejor parte!! (pero esto pasa en la segunda parte 😅).

Ya en la segunda parte, se puede ver un poco más de acción y menos charla, obviamente juegan un papel importante los personajes ya conocidos (Lysandra, Lorcan y Aedion) o solo mencionados (Elide), pero no voy a hablar de ellos por que sino no terminaría nunca. Aquí se descubre que el fucking Duke Perrington está poseído por un rey demonio y que el rey de Adarlan también lo está. Cuando Dorian vuelve a ser el y va a matar a su padre, sentí pena por el rey en especial cuando se descubre la verdad 😩, se que los que han leído el libro no concordaran conmigo, pero el hizo todo lo posible por proteger a su hijo claro que le salió mal todo. Este libro termina con Dorian siendo el nuevo rey de Adarlan y Celaena yendo con su nueva corte a Terrasen para recuperar su trono y unir a todos los pueblos para derrotar al rey demonio y su ejercito de minions y brujas.

La verdad pasaron muchas cosas en este libro por algo tiene 645 páginas :v. Hasta ahora es mi favorito de toda la saga, ya comencé Empire of Storms así que ya veremos. ¿Ustedes que opinan? ¿Ya han leído los libros?
Share
Tweet
Pin
Share
2 Comments
Newer Posts
Older Posts

Bienvenidos



¡Hola! Me llamo Arianna y soy adicta a los libros.
Aquí encontraran reseñas y recomendaciones literarias.

Seguidores

Sígueme

                           

Leyendo

This Savage Song

Reading Challenge

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Arianna has read 49 books toward her goal of 50 books.
hide
49 of 50 (98%)
view books

Últimos Libros Leídos

The Ballad of Songbirds and Snakes
Faker
Six of Crows
You Deserve Each Other
The Betrothed
Dune

Blogs que debes seguir

  • Living in your own world ● Por Lu Vargas
  • El Garaje de la Ciudad
  • L I B R O S D E P A S T E L

Blog Archive

  • ►  2020 (22)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (5)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (3)
  • ►  2019 (19)
    • ►  noviembre 2019 (4)
    • ►  octubre 2019 (4)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (2)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (1)
    • ►  febrero 2019 (1)
  • ▼  2018 (9)
    • ▼  noviembre 2018 (1)
      • Podcast
    • ►  octubre 2018 (1)
      • Everless: la hechicera y el alquimista
    • ►  septiembre 2018 (1)
      • La Sonrisa de Darwin
    • ►  julio 2018 (2)
      • Mid-Year Freak out Tag
      • Solo Quedó Nuestra Historia
    • ►  junio 2018 (1)
      • Mentes Poderosas
    • ►  abril 2018 (1)
      • Cómo comprar en BookDepository
    • ►  febrero 2018 (1)
      • The Night Circus
    • ►  enero 2018 (1)
      • Queen of Shadows
  • ►  2017 (13)
    • ►  diciembre 2017 (3)
    • ►  noviembre 2017 (1)
    • ►  octubre 2017 (1)
    • ►  septiembre 2017 (8)

Envíame un correo

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates