• Home
  • Reseñas
  • Podcast
  • Recomendaciones
  • Otros

AriaTheBookaholic


¡Hola bookaholics! Hace poco terminé de leer House of Earth and Blood de Sarah J. Maas, uno de mis libros más esperados del año y me termino decepcionando, es por eso que vengo con una reseña/rant para contarles todos los aspectos que estuvieron interesantes y lo que no me gustó del libro.    

Como verán por la premisa, el libro llama mucho la atención y también porque la autora es muy hypeada en la comunidad por sus anteriores libros como Trono de Cristal y ACOTAR. Sin embargo, en mi opinión, Crescent City no está a la altura de los anteriores libros que ha escrito. Primero, el mundo que ella crea en esta historia es confuso y desordenado; segundo, los personajes son calcos de sus otros personajes, Celaena 2.0 (cough, cough, cough); y tercero, es demasiado largo, tiene mucho relleno, se pudo reducir en 400 o 500 páginas.

Mi principal problema fue el comienzo de la historia, no entendía si estaba en un contexto medieval con tecnología, hasta que 25 páginas después me doy cuenta que está contextualizado en un mundo moderno donde conviven todo tipo de criaturas, incluso los humanos. Y debido a ese motivo es que se me hizo confuso porque la autora te llena con demasiada información sobre las ciudades y los mundos que en un momento tienes que decir ¡PARA! Esto es demasiado para mi cerebro, creo que ni Brandon Sanderson hace eso con sus libros de fantasía adulta.

“There are worse fates than death, you know.” a

Otro problema que tuve fueron los personajes ¿Es normal decir que mi personaje favorito de todo el libro se muere desde el comienzo? Bueno, la protagonista es una Celaena 2.0 como lo mencioné anteriormente, Bryce no tiene una esencia propia, es un calco del personaje de Trono de Cristal, la chica es un pain in the ass por la mayor parte del libro, por una parte, entiendo lo que sufre y cargar con toda la culpa de lo ocurrido esa noche debió ser difícil, pero en lugar de salir adelante se hunde ella misma en su miseria. También conocemos a Rowan 2.0 a.k.a. Hunt, que lo tolero, pero es el típico protagonista masculino salvando a su damisela en peligro, nada novedoso con el personaje. Y que decir, todos los personajes en este libro son hermosos y bellos, no tienen ningún defecto salvo por algunas heridas o marcas que incluso los hacen más hermosos. Obviamente, el libro tiene más personajes como Ruhn, Danika, Fury, etc, pero todos ellos son el copy y paste de sus anteriores personajes.

Ahora hablando de la trama, esta se divide en cuatro, pero se pierde demasiado en las 800 páginas, se centra simplemente en resolver un asesinato, un caso demasiado a-bu-rri-do que al final no lleva a nada hasta la última parte donde hay acción y se revelan secretos importantes para la trama del segundo libro, pero para mí ya era demasiado tarde para poder apreciar esas escenas.

En conclusión, no me gusta decir que hay libros malos sino libros que simplemente no son para uno o no conectan con el lector, pero este fue demasiado para mí, no sé si leeré el segundo o esperaría a que se complete toda la serie y pueda leer reseñas para ver si continuo con la saga o no. Claro que si eres fan de Maas obviamente vas a amar el libro, pero les cuento que, si buscan escenas horny como en ACOTAR, no las van a encontrar :) . 

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola bookaholics! Después de mucho tiempo les traigo nuevamente una reseña. Skyward o Escuadrón de Brandon Sanderson es uno de mis libros favoritos en lo que va del año y necesito compartir el amor que le tengo en esta reseña, obvio sin spoilers.    

Comencemos este esta reseña hablando de la construcción del mundo, al ser un libro de ciencia ficción situado muchos años en el futuro, el autor nos lleva al planeta Destritus que por ciertas circunstancias llega a ser colonizado por los seres humanos; sin embargo, el planeta es atacado constantemente por los Krells, que son una raza alienígena cuyo objetivo es destruir a la raza humana. Es así como comienza el desarrollo de la historia.

Spensa quiere ser una piloto oficial del planeta, pero debido a lo ocurrido con su padre, que cometió traición en una de las batallas importantes contra los Krells, es considerado un cobarde, eso hace que Spensa sea cuestionada y muchas veces sufra bullying por parte de sus compañeros, instructores e incluso de Ironsides, la jefa al mando.

Un punto fuerte de Sanderson es la construcción de sus personajes, el desarrollo de Spensa durante todo el libro está muy bien hecho, conecté muy bien con el personaje, pero no solo es ella sino también sus compañeros del escuadrón, en especial Jorgen, y déjenme decirles que Brandon no teme en matar a sus personajes. Hay un personaje en especial que me llamó muchísimo la atención y vendría a ser el comedy relief del libro y no es nada más ni nada menos que M-Bot, que es una nave espacial bastante antigua pero con inteligencia artificial, la nave es demasiado graciosa y me recuerda mucho a AIDAN (Expedientes Illuminae), definitivamente es uno de mis personajes favoritos. 

Otro punto fuerte del autor, es el desarrollo de sus mundos, claro que Detritus, comparado con el Cosmere, es muy pequeño y no hay mucho que explorar, aunque me dejó con ganas de saber más del planeta. Por otro lado, tuve un problema con el desarrollo de la trama porque hay una parte del libro donde ciertos hechos se repiten: Spensa va a clases, pelea contra los Krell, vuelve a su cueva, ve trabajar a Rig en M-Bot y se duerme; claro que eso no afecta en nada a la historia ni al entretenimiento de esta.

Como lo mencioné anteriormente, este libro entra a mi top favoritos del año. Y ¡Sí! Estoy emocionada por leer el siguiente. Y si me preguntan si es difícil leer a Sanderson, déjenme decirles que al ser este libro juvenil, no lo es, a mí me pareció fácil de comprender, comparado con sus otros libros de fantasía épica. En fin, si les gusta mucho la ciencia ficción, sé que van a disfrutar de Skyward. 
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola bookaholics! Aquí les traigo los últimos episodios del podcast, estuve acompañada por las bellas Ale (@living._.bookishly), Mel (@fangirlreader), Dani (@thebookishliving) y Lu (@livingworldblog).

Puedes escucharlo aquí los últimos epidodios:

 
 
 


O aquí:










Sigue a Ale:
Instagram
YouTube

Sigue a Mel:
Instagram
Goodreads

Sigue a Dani:
Instagram
Youtube
Blog

Sigue a Lu:
Instagram
Youtube
Goodreads
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments
Newer Posts
Older Posts

Bienvenidos



¡Hola! Me llamo Arianna y soy adicta a los libros.
Aquí encontraran reseñas y recomendaciones literarias.

Seguidores

Sígueme

                           

Leyendo

This Savage Song

Reading Challenge

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Arianna has read 49 books toward her goal of 50 books.
hide
49 of 50 (98%)
view books

Últimos Libros Leídos

The Ballad of Songbirds and Snakes
Faker
Six of Crows
You Deserve Each Other
The Betrothed
Dune

Blogs que debes seguir

  • Living in your own world ● Por Lu Vargas
  • El Garaje de la Ciudad
  • L I B R O S D E P A S T E L

Blog Archive

  • ▼  2020 (22)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (5)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ▼  marzo 2020 (3)
      • House of Earth and Blood
      • Skyward
      • Últimos episodios del podcast
  • ►  2019 (19)
    • ►  noviembre 2019 (4)
    • ►  octubre 2019 (4)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (2)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (1)
    • ►  febrero 2019 (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (1)
    • ►  septiembre 2018 (1)
    • ►  julio 2018 (2)
    • ►  junio 2018 (1)
    • ►  abril 2018 (1)
    • ►  febrero 2018 (1)
    • ►  enero 2018 (1)
  • ►  2017 (13)
    • ►  diciembre 2017 (3)
    • ►  noviembre 2017 (1)
    • ►  octubre 2017 (1)
    • ►  septiembre 2017 (8)

Envíame un correo

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates