• Home
  • Reseñas
  • Podcast
  • Recomendaciones
  • Otros

AriaTheBookaholic


¡Buen día lectores! Espero y se encuentren muy bien, les traigo una nueva reseña, Reviving the Hawthorn Sisters, un libro fuera de mi zona de confort que terminó por gustarme un montón. Muchas gracias a Sabrina Dax por el libro


Sinopsis

Dove Jarrod was a renowned evangelist and faith healer. Only her granddaughter, Eve Candler, knows that Dove was a con artist. In the eight years since Dove’s death, Eve has maintained Dove’s charitable foundation—and her lies. But just as a documentary team wraps up a shoot about the miracle worker, Eve is assaulted by a vengeful stranger intent on exposing what could be Dove’s darkest secret: murder…

Tuscaloosa, 1934: a wily young orphan escapes the psychiatric hospital where she was born. When she joins the itinerant inspirational duo the Hawthorn Sisters, the road ahead is one of stirring new possibilities. And with an obsessive predator on her trail, one of untold dangers. For a young girl to survive, desperate choices must be made.

Now, to protect her family, Eve will join forces with the investigative filmmaker and one of Dove’s friends, risking everything to unravel the truth behind the accusations against her grandmother. But will the truth set her free or set her world on fire?. 

-------------------------------------------------------------

Dove Jarrod fue una famosa sanadora, ocho años después de su muerte, su nieta Eve dirige su fundación benéfica, protegiendo de esa manera su legado. Eve sabe la verdad sobre su abuela y tiene que hacer todo lo posible para que nadie dañe la reputación de Dove. ¿De verdad Dove fue una asesina?

La historia está contada entre el pasado y el presente, comenzando en 1934, cuando Dove se escapa del hospital psiquiátrico donde nació y trata de forjar una nueva vida. Luego vamos al presente, con Eve, donde vemos como las decisiones de su abuela terminan afectando a su familia.


Estoy sorprendida con lo mucho que me gustó el libro, tiene varios giros de trama que me tomaron por sorpresa y que no vi venir, además que se lee súper rápido para ser un libro de misterio. También disfruté la atmósfera de magia y suspenso.

“He blamed the Hawthorn Sisters for his son’s death. He said Ruth Davidson told his wife that God would only answer her prayers if she was blameless as a mother and wife. Obeying her husband and bringing her unruly children to heel.”

Los personajes de Dove e Eve me gustaron, pero admito que estaba mucho más interesada en la vida de Dove que en la de Eve, y me hubiera gustado tener más capítulos dedicados a la abuela. Por otro lado, fue difícil conectar con Eve ya que su personalidad chocaba un poco con la mía, pero eso no le quita méritos, igual me gustó su desarrollo en la historia.

La verdad que sí disfruté del libro y me gustó el estilo de escritura de la autora, tenía miedo de que no me gustara, pero logró sorprenderme, lo cual es lo más importante y de todas maneras pienso leer otro libro de la autora. 
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments


¡Hola lectores! ¿Cómo están? Espero y se encuentren muy bien, por mi parte les traigo una nueva reseña de un de mis libros más esperados del año, La vida invisible de Addie LaRue. Gracias a Titan Books y Netgalley por el libro electrónico.

Sinopsis

Una vida que nadie recuerda. Una historia que nunca olvidarás. 

Tras hacer un pacto con el diablo, Addie entrega su alma a cambio de la inmortalidad. Sin embargo, ningún trato faustiano está exento de consecuencias: el diablo le entregará la inmortalidad que tanto desea, pero le quitará algo que ella anhelará durante toda su existencia: la posibilidad de ser recordada. 

Addie abandona su pequeño pueblo natal en la Francia del siglo xviii y comienza un viaje que la lleva por todo el mundo, mientras aprende a vivir una vida en la que nadie la recuerda y todo lo que posee acaba perdido o roto. Durante trescientos años, Addie LaRue no será más que la musa de numerosos artistas a lo largo de la historia, y tendrá que aprender a enamorarse de nuevo cada día, y a ser olvidada a la mañana siguiente. Su único compañero en este viaje es su oscuro demonio de hipnóticos ojos verdes, quien la visita cada año en el día del aniversario de su trato. 

Completamente sola, a Addie no le queda más remedio que enfrentarse a él, comprenderlo y, tal vez, ganarle la partida. Pero un día, en una librería de segunda mano de Manhattan, Addie conoce a alguien que pone su mundo del revés... Por primera vez, alguien la recuerda. ¿Será este el punto final de la vida de Addie LaRue? ¿O tan solo serán puntos suspensivos?

-------------------------------------------------------------

En un momento desesperado Addie LaRue hace un pacto con el diablo, quedando con una maldición, podrá vivir eternamente, pero todos la olvidarán y nadie podrá pronunciar su nombre nunca más. Sin embargo, 300 años después conoce a una persona que la recuerda y puede pronunciar su nombre, es así como las cosas cambian un poco para Addie.

Como lo mencioné anteriormente, este libro es de mis libros más esperados del año y cumplió con mis expectativas. Me gustó bastante el desarrollo de la trama, está contada en dos perspectivas diferentes, la de Addie y la de Henry, además que salta entre presente y pasado, contándonos un poco del pasado de ambos personajes. Lo que más me gustó fue la atmosfera melancólica y tristona que tiene el libro, es una historia diferente a lo que Victoria Schwab nos tiene acostumbrados.

Los personajes son todo en este libro, tenemos a Addie, una persona común y corriente hasta que una noche, se desespera y hace un pacto con el diablo, volviéndose inmortal, pero llevando el peso de una maldición, que todos la olviden. Leer todo lo que le pasa a Addie fue muy triste y angustiante, lloraba por ella, solo quería que fuera feliz. En sí el personaje no cae pesado, es alguien con quien te encariñas y siento que la autora la hizo casi “perfecta” con el fin de darnos a entender que, a pesar de sus cualidades, todos la llegan a olvidar en algún momento, y sí, resulta ser invisible.


Otro personaje que se robó mi corazón fue Henry, fue una sorpresa para mí, me pregunté ¿por qué él sí puede recordar a Addie? Pues él esconde un secreto del cual no les puedo decir mucho porque spoilers, así que tienen que leerlo para poder saber eso. Solo les quiero decir que el personaje es bello y me encariñé mucho con él.

El libro también nos da a conocer otro personaje, Luc, que por el nombre sabrán quien es. Este personaje me pareció bastante intrigante y complejo porque supuestamente es el “malo del libro”. Me gustaría conocer un poco más de él y si Schwab escribe un libro sobre Luc, con gusto lo leo.

“Because time is cruel to all, and crueler still to artists. Because visions weakens, and voices wither, and talent fades.... Because happiness is brief, and history is lasting, and in the end... everyone wants to be remembered.”

Otra cosa que destaca al libro es su final, le dio un cierre interesante a la historia tanto así que me hizo llorar, también reflexionar sobre la vida, el tiempo y, sobre todo, las decisiones que uno toma en momentos desesperados.

Estoy contenta de haber podido leer este libro y puedo decir que ha sido un placer conocer a Addie LaRue. Denle una oportunidad y espero que les guste porque sí siento que deja una huella y te hace reflexionar sobre la vida. 

-------------------------------------------------------------

Créditos del moadboard: Pinterest


Share
Tweet
Pin
Share
2 Comments


¡Hola lectores! En este post les cuento un poco de mis lecturas del mes de agosto.

Ahora cuéntenme cuál fue su lectura favorita del mes, la mía fue The Lucky Ones 💕


 
Share
Tweet
Pin
Share
2 Comments


¡Buen día lectores! Espero y se encuentren bien, les traigo una nueva reseña, Majesty, la segunda parte de American Royal, que por cierto también tiene su reseña, la dejo aquí. Muchas gracias a Penguin Random House International por el libro electrónico.

Sinopsis

Is America ready for its first queen?

Power is intoxicating. Like first love, it can leave you breathless. Princess Beatrice was born with it. Princess Samantha was born with less. Some, like Nina Gonzalez, are pulled into it. And a few will claw their way in. Ahem, we're looking at you Daphne Deighton.

As America adjusts to the idea of a queen on the throne, Beatrice grapples with everything she lost when she gained the ultimate crown. Samantha is busy living up to her "party princess" persona...and maybe adding a party prince by her side. Nina is trying to avoid the palace--and Prince Jefferson--at all costs. And a dangerous secret threatens to undo all of Daphne's carefully laid "marry Prince Jefferson" plans.

A new reign has begun... 

-------------------------------------------------------------

Hace mucho que no leía un libro que me entretuviera tanto. American Royal, no llegó a gustarme por completo, pero Majesty, se llevó toda mi atención. El libro es súper ligero y rápido de leer, a comparación con el primero, no da tantas vueltas a los problemas y no se siente eterno.

La historia continua donde la dejamos, al final de American Royals, Beatrice se encuentra en una encrucijada, o sigue a su corazón y defrauda a todo un país o acepta su destino de ser reina y dejar ir al “amor de su vida”. La trama toma un giro totalmente diferente, al principio lo vi como algo tonto porque la autora no sigue con los romances originales y tira todo ese desarrollo al tacho; es por eso que a muchos lectores les ha molestado y no les ha gustado el libro. Sin embargo, este cambio, que sí me molestó al principio logró gustarme y engancharme con la historia.

“There was something heady about walking up to the mirror as a single person, only to find that when you stood a certain way, you were multiplied into an army.”

Ahora hablemos un poco de las protagonistas, tenemos cuatro puntos de vista: Beatrice, Samantha, Nina y Daphne. Cada una es diferente, tienen personalidades distintas y no todas logran robarte el corazón, por así decirlo.

➤ Beatrice en el primer libro me resultó super molesta y pesada, pero aquí su personaje cambio un poco y la sentí más madura. Lo que sí me molestó fue su relación amorosa, me pareció demasiado conveniente y sin una buena base de desarrollo. Creo que más realista era si se quedaba con su otro pretendiente.

➤ Samantha, será mi personaje favorito de esta duología. Me encanta su personalidad alocada y badass. Me gustó que le dieran ese final a su personaje porque para mí merecía ser feliz y su nuevo interés romántico se robó mi corazón.

➤ Nina, esta vez la pusieron de relleno, la verdad que no sé porque introdujeron al personaje en la historia si no iban a desarrollar su romance con Jeff, es decir, todo lo que la pobre chica sufrió en el primer libro por esa relación se fue a la borda en Majesty. Creo que el personaje estuvo solo para dar un contraste al personaje de Daphne.

➤ Y hablando de la villana de villanas, Daphne, no vi un desarrollo en ella, fue lo mismo que en el anterior, calculadora y manipuladora. Me hubiera gustado que tuviera su merecido, pero bueno, no todo sale como uno quiere, además desde mi punto de vista, su desenlace fue poco realista.


Otro problema que le encontré al libro fue el final que le dieron a varios de los personajes, fue demasiado abrupto y sentí que faltaban páginas, y me molesta porque según Katharine McGee, no habrá tercer libro.

En conclusión, fue un buen libro para pasar el rato, esta vez no hubo drama innecesario tampoco tantos clichés. Lo que sí tengo que decir es que, si leyeron American Royals, y les gustaba una de las parejas, les cuento que no se ilusionen mucho porque como dije anteriormente, la autora cambió TODO.

-------------------------------------------------------------

Créditos del moadboard: nakedinashes

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments


¡Buen día lectores! Espero y se encuentren muy bien, les traigo una nueva reseña, The Lucky One me marcó y me drenó un poco la energía pero me gustó. Muchas gracias a Penguin Random House International por el libro electrónico.


Sinopsis

May is a survivor. But she doesn't feel like one. She feels angry. And lost. And alone. Eleven months after the school shooting that killed her twin brother, May still doesn't know why she was the only one to walk out of the band room that day. No one gets what she went through--no one saw and heard what she did. No one can possibly understand how it feels to be her.

Zach lost his old life when his mother decided to defend the shooter. His girlfriend dumped him, his friends bailed, and now he spends his time hanging out with his little sister...and the one faithful friend who stuck around. His best friend is needy and demanding, but he won't let Zach disappear into himself. Which is how Zach ends up at band practice that night. The same night May goes with her best friend to audition for a new band.

Which is how May meets Zach. And how Zach meets May. And how both might figure out that surviving could be an option after all. 

-------------------------------------------------------------

Este libro me marcó en sus últimas páginas, en especial cuando uno de los personajes principales toca fondo.

El libro habla sobre el después de un tiroteo en la escuela secundaria Carter, te muestra cómo afecta a los alumnos y a las familias. En este caso, lo sucedido afectó mucho a la protagonista principal dado que una de las victimas fue su hermano y ella se encontraba escondida en el armario del salón de música mientras todo sucedía.

“We’re not the same people we used to be; no one here is. We’ll never be those people again, but I think maybe, there’s hope that some of us will become better people than we were before.”

Lo que me gustó del libro fue el desarrollo de la trama, se puede ver un progreso favorable de los personajes, pero luego sorprende tomando un rumbo oscuro y angustiante. Además, hace la lectura fue ligera porque los capítulos son cortos y la historia está contada por dos perspectivas diferentes, la de May y la de Zack.

Ahora hablemos un poco de los personajes, May al principio me molestaba porque se estaba convirtiendo en una persona demasiado malhumorada, a tal punto donde ya no comprendía su enojo. Felizmente, su desarrollo fue bastante positivo y me gustó mucho porque pude conectar con ella en los últimos capítulos.

Otro personaje que me gustó fue Zack, el chico es muy lindo y me dio mucha pena saber por lo que pasaba, todo ese odio que recibía solo por ser el hijo de la abogada que estaba defendiendo el caso del culpable de la masacre en Carter. Sin embargo, eso no hizo que se derrumbe y debido a eso hace que su relación con May sea bastante positiva.

La verdad que este libro es bueno y te enseña cosas que otros no, solo tengan en cuenta que habla sobre trastornos de estrés postraumático, depresión y cuenta no de manera gráfica pero si menciona detalles de lo sucedido en la masacre.

Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola lectores! En este post les cuento un poco de mis lecturas del mes de julio, ha sido el mejor mes de lectura que he tenido hasta ahora.

Ahora cuéntenme cuál fue su lectura favorita del mes, la mía fue The Strange Adventures of H 💕


 
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments

¡Hola lectores! En este post les cuento un poco de mis lecturas del mes de junio. Para aclarar que este post ya estaba disponible en instagram, así que síganme por ahí 😜.


Ahora cuéntenme cuál fue su lectura favorita del mes, la mía fue Clap When You Land 💕


 
Share
Tweet
Pin
Share
No Comments
Older Posts

Bienvenidos



¡Hola! Me llamo Arianna y soy adicta a los libros.
Aquí encontraran reseñas y recomendaciones literarias.

Seguidores

Sígueme

                           

Leyendo

This Savage Song

Reading Challenge

2020 Reading Challenge

2020 Reading Challenge
Arianna has read 49 books toward her goal of 50 books.
hide
49 of 50 (98%)
view books

Últimos Libros Leídos

The Ballad of Songbirds and Snakes
Faker
Six of Crows
You Deserve Each Other
The Betrothed
Dune

Blogs que debes seguir

  • Living in your own world ● Por Lu Vargas
  • El Garaje de la Ciudad
  • L I B R O S D E P A S T E L

Blog Archive

  • ▼  2020 (22)
    • ▼  diciembre 2020 (1)
      • Reviving the Hawthorn Sisters
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  mayo 2020 (5)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (3)
  • ►  2019 (19)
    • ►  noviembre 2019 (4)
    • ►  octubre 2019 (4)
    • ►  septiembre 2019 (4)
    • ►  agosto 2019 (2)
    • ►  julio 2019 (2)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (1)
    • ►  febrero 2019 (1)
  • ►  2018 (9)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (1)
    • ►  septiembre 2018 (1)
    • ►  julio 2018 (2)
    • ►  junio 2018 (1)
    • ►  abril 2018 (1)
    • ►  febrero 2018 (1)
    • ►  enero 2018 (1)
  • ►  2017 (13)
    • ►  diciembre 2017 (3)
    • ►  noviembre 2017 (1)
    • ►  octubre 2017 (1)
    • ►  septiembre 2017 (8)

Envíame un correo

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Created with by ThemeXpose | Distributed by Blogger Templates